Cuba y la Unión Europea (UE) dieron este miércoles un importante paso para la total normalización de sus relaciones al cerrar con resultados positivos la primera ronda de negociaciones para un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.
Según las declaraciones de ambas partes, el encuentro inicial de dos días en La Habana cumplió el objetivo de trazar la hoja de ruta y puntualizar aspectos organizativos del proceso de diálogo que se alternará entre la capital cubana y Bruselas.
La representación cubana estuvo encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, y la europea por el director general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler.
Una nota publicada en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba asegura que los intercambios entre las partes se desarrollaron de forma “constructiva y positiva”.
La información refiere también que Leffler fue recibido durante su estancia por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, quien reiteró la voluntad de Cuba para avanzar en este proceso, sobre las bases de igualdad y respeto acordadas con la UE en el 2008 y que mantienen plena vigencia.
El diplomático europeo, por su parte, afirmó este miércoles en rueda de prensa que esta primera reunión sirvió para comprender las “ideas, objetivos y expectativas” de ambos lados. Al respecto, puntualizó que existe una “visión común” sobre los objetivos esenciales del futuro acuerdo.
Lo que se busca —dijo— es un marco que permita profundizar y consolidar las relaciones.
LOS PILARES DEL ACUERDO
Leffler explicó que el instrumento que se negocia, con una estructura similar a los de su tipo con otros países del mundo, estará sustentado en tres pilares.
El primero de ellos es el diálogo político sobre temas de gobernanza, derechos humanos, política internacional, evolución regional, entre otros asuntos.
El segundo acápite —añadió— está referido a los temas de cooperación y diálogo de políticas sectoriales, vinculados a los programas que ya están en funcionamiento.
Según datos comunitarios, más de 80 millones de dólares han sido destinados a la cooperación con la mayor de las Antillas desde el 2008.
Los nexos económicos entre Cuba y los países de la UE, muchos de los cuales están entre los principales socios comerciales de la Isla, cierra el tercer punto.
“En el contexto actual de cambios importantes en Cuba y esfuerzos de modernización hay un papel posible para la UE y oportunidades para cubanos y europeos”, dijo.
Añadió al respecto que experiencias como la Ley de Inversión Extranjera recién aprobada abren nuevas oportunidades y van a animar la construcción de ese capítulo económico.
“Estamos convencidos de que podemos avanzar hacia un acuerdo sólido, ambicioso, constructivo en el contexto actual si nos focalizamos en los objetivos compartidos”, refirió Leffler.
Aunque los lazos diplomáticos se remontan a 1988, con las entonces Comunidades Europeas, Cuba es uno de los pocos países de la región que no cuenta con un acuerdo bilateral que norme las relaciones.
UNA EXPERIENCIA PARA ANALIZAR
Respecto a las implicaciones internacionales de las negociaciones, especialmente para Estados Unidos, Leffler opinó que el diálogo se desarrolla únicamente en un sentido bilateral.
“Pero en un contexto más amplio, imagino que nuestros socios van a seguir y analizar el trabajo que hacemos”, precisó.
El diplomático se refirió a la continuidad de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional, que elabora de manera arbitraria y unilateral el gobierno de EE.UU.
La UE no tiene la práctica de enlistar a países con calificaciones, dijo. “El bloque solo considera terroristas a organizaciones individuales, más allá de que tengan o no apoyo en otros lugares”, detalló.
La próxima ronda de negociación se celebrará en Bruselas, en una fecha que se acordará por los canales diplomáticos.
Sobre la posible duración de los diálogos Leffler precisó que no es un marco que se haga todos los días, es para muchos años. “Es mejor lograr un acuerdo sólido que avanzar demasiado rápido”, concluyó.
COMENTAR
Kenia dijo:
1
1 de mayo de 2014
10:29:25
albert dijo:
2
1 de mayo de 2014
15:03:03
Jesús dijo:
3
1 de mayo de 2014
15:35:12
Canario. dijo:
4
1 de mayo de 2014
17:30:58
Armando Cardona dijo:
5
1 de mayo de 2014
17:35:58
Gonzalo Hernández dijo:
6
1 de mayo de 2014
22:42:09
Yunier dijo:
7
2 de mayo de 2014
04:41:52
Jesus dijo:
8
2 de mayo de 2014
19:40:41
José Molina Vidal dijo:
9
4 de mayo de 2014
13:34:14
faustino dijo:
10
6 de mayo de 2014
20:06:43
Responder comentario