
MÉRIDA, México.— El vicecanciller cubano Rogelio Sierra manifestó este martes que la Asociación de Estados del Caribe (AEC), cuya sexta cumbre se desarrolla en esta ciudad mexicana, ha revitalizado su trabajo durante los últimos años.
En entrevista con Prensa Latina, el alto funcionario recordó que esta cita se realiza en el contexto del 20 aniversario del mecanismo de cooperación y concertación política, constituido en julio de 1994.
De acuerdo con Sierra, podría decirse que fue el embrión de lo que posteriormente se convirtió en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pues por primera vez se unieron en un mismo organismo naciones de la parte insular y la parte continental de la región.
El vicecanciller, quien viene al frente de la delegación cubana a la VII reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, explicó que desde su surgimiento la asociación se dedicó a trabajar sobre ejes fundamentales para los miembros como el comercio, el transporte y el turismo.
A lo largo de su existencia la entidad ha tenido mejores momentos y otros no tan buenos, mientras ha ido avanzando el proceso de integración en el continente, apuntó.
Sin embargo, reconoció el representante de la mayor de las Antillas, su trabajo se ha revitalizado en los últimos años, y se encamina a la materialización de proyectos de cooperación en las áreas temáticas de competencia de sus ejes principales.
A estos se incorpora el manejo y mitigación de los impactos dejados por el cambio climático, señaló Sierra.
Para el vicecanciller cubano, la AEC cumple sus 20 años con grandes retos, como la necesidad de mejorar la conectividad entre sus integrantes e intensificar el comercio interregional.
Mencionó también la creación de infraestructuras, además de la mejor preparación y enfrentamiento a los desastres naturales en una zona altamente vulnerable y donde estos son muy frecuentes, como es el caso de los huracanes y los sismos.
Asimismo, todavía quedan muchas cuestiones para resolver en medio de una crisis económica global y cuando los miembros no tienen toda la capacidad económica para solventar los problemas y déficits de la región, consideró.
Sobre los vínculos entre la AEC y la Celac, expresó que los objetivos de ambos mecanismos se complementan, uno tributa a los propósitos del otro.
COMENTAR
Responder comentario