MÉRIDA, México.— La VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) comenzó este miércoles en esta ciudad mexicana con un llamado a hacer de la cooperación el mejor mecanismo para enfrentar los grandes retos regionales.
Al inaugurar el evento que reúne a jefes de Estado y de Gobierno, y autoridades de alto nivel de una treintena de países, el presidente anfitrión, Enrique Peña Nieto, expresó que México presentará en la cita cuatro proyectos de colaboración con los miembros del bloque.
En primer lugar mencionó una iniciativa sobre gestión de información global geoespacial, a fin de contar con datos confiables y oportunos sobre desastres naturales, para lo cual se invertirán cuatro millones 500 mil dólares.
También se refirió a la propuesta del Sistema Caribeño de Información Territorial, encaminado a fortalecer las capacidades de las instituciones de gestión de riesgo y protección civil, mediante una plataforma tecnológica que permita analizar las amenazas.
De acuerdo con el dignatario, un tercer proyecto estará vinculado con el transporte internacional de mercancías, con el fin de simplificar trámites aduanales para favorecer el intercambio interregional.
En tanto, otro programa se enfocará en la facilitación comercial desde la perspectiva de una mejor interconectividad por medio del transporte marítimo de corta distancia.
La cooperación es la herramienta más valiosa para lograr el desarrollo y la prosperidad entre los pueblos, expresó ante los miembros de la organización que este año celebra su aniversario 20.
Según el mandatario las propuestas y enriquecimientos que se definan en la cita deberán materializarse y contribuir al desarrollo y progreso de los pueblos del área.
Estos cuatro proyectos de México, agregó, refrendan el compromiso de nuestro país con el desarrollo y la prosperidad del Gran Caribe.
Durante su intervención, Peña Nieto dio la bienvenida a Curazao, Guadalupe, Martinica y San Martín, territorios que participan por primera vez en calidad de asociados junto a Aruba, Guayana Francesa e Islas Turcas y Caicos.
La delegación de Cuba que participa en el segmento de alto nivel de la VI Cumbre de la AEC, la encabeza el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista arribó el martes a la capital del estado de Yucatán, sede del encuentro, para participar en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del mecanismo regional.
Desde el pasado lunes la AEC realiza trabajos relacionados con la cita, en la cual se abordarán los temas de turismo, comercio e inversión, prevención de desastres naturales, transporte y sostenibilidad del mar Caribe.
Este martes el vicecanciller Rogelio Sierra representó a Cuba en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la organización, en la cual se alistaron detalles para la Declaración de Mérida, que deberán aprobar los mandatarios y autoridades de alto nivel participantes en el encuentro.
La cita sigue a la reunión celebrada en Haití en abril del 2013, cuando México asumió la presidencia de la organización. (PL)
COMENTAR
Responder comentario