NACIONES UNIDAS.— Cuba denunció este martes el programa ZunZuneo y la continuidad de las transmisiones ilegales de radio y televisión, como instrumentos de la política de Estados Unidos para desestabilizar y lograr un cambio de régimen en el país.
El embajador cubano ante las Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, advirtió en el debate general del XXXVI Periodo de Sesiones del Comité de Información, que Washington no abandona su empeño de subvertir el orden político, económico y social escogido soberanamente por el pueblo del país caribeño en pleno ejercicio de su autodeterminación.
En las últimas semanas se conoció de sumas millonarias dedicadas a la desestabilización, a través de un servicio de mensajería para celulares, denominado ZunZuneo, señaló en el foro.
Reyes precisó que el ilegal programa estuvo activo hasta 2012, y mediante el mismo se reunieron sin su consentimiento datos privados de usuarios cubanos, lo cual permitió procesar perfiles por sexos, edades, gustos y filiaciones de diversa índole, para ser utilizados con fines subversivos.
Medios de prensa estadounidenses pusieron en evidencia el alcance y la magnitud de ZunZuneo, impulsado con financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Esta y otras operaciones para la desestabilización infringen leyes cubanas y norteamericanas, como la CAN-SPAM Act, aprobada por el Congreso norteamericano en el 2003, que prohíbe enviar mensajes comerciales o de otro tipo sin que el destinatario exprese su consentimiento, manifestó el diplomático.
Por otra parte —agregó— se viola una vez más la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con el uso de las nuevas tecnologías, en particular las redes sociales, para fines bien diferentes a los destinados a promover las relaciones pacíficas y la cooperación internacional.
Respecto a las transmisiones radiales y televisivas contra la Isla, Reyes denunció que desde su presentación de hace un año ante el Comité de Información de Naciones Unidas, órgano subsidiario de la Asamblea General, se emitieron semanalmente un promedio de entre 1 909 y 2 070 horas de contenidos subversivos.
Para ese propósito se utilizaron unas 27 frecuencias, también en flagrante violación de las regulaciones vigentes de la UIT, dijo.
La isla caribeña, a través de su representante permanente en la ONU, instó a Washington a respetar el Derecho Internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, deteniendo sus medidas ilegales, con las cuales complementa el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto casi desde el propio triunfo de la Revolución, el 1ro. de enero de 1959.















COMENTAR
Daniel Eduardo Linares dijo:
1
30 de abril de 2014
07:45:50
romeo made dijo:
2
30 de abril de 2014
19:03:17
romeo made dijo:
3
30 de abril de 2014
19:06:36
Responder comentario