ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BEIJING.— Estados Unidos está al borde de perder su estatus como primera economía mundial y es posible que este mismo año China se convierta en la principal potencia económica, según datos de importantes agencias de estadísticas internacionales.

EE.UU. ha sido el líder global desde 1872 tras superar en ese año al Reino Unido. Sin embargo, de acuerdo con el diario The Financial Times, en 2014 el gigante asiático podría desplazar a Estados Unidos al segundo lugar.

De cumplirse estas previsiones, China ascendería al primer lugar de la economía global varios años antes de lo previsto, ya que la mayoría de los expertos creían que esto sucedería en torno a 2019, señala el diario haciendo referencia a las cifras recopiladas por el Programa de Comparación Internacional (ICP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.

Según el rotativo, estas estimaciones son las más fidedignas sobre la capacidad adquisitiva de los diferentes países. De hecho, dichas estimaciones, que este año han sido actualizadas por primera vez desde 2005, son utilizadas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para elaborar sus informes y pronósticos.

Tras analizar los precios de bienes y servicios, el ICP ha decidido aumentar el tamaño de las economías de los mercados emergentes, “atendiendo a las estimaciones del costo real de la vida, conocidas como paridad del poder adquisitivo, que se consideran más fiables a la hora de comparar el tamaño de las economías en lugar de emplear la evolución de los tipos de cambio, que rara vez reflejan el verdadero costo de los bienes y servicios”.

De este modo, el cambio de revisión metodológico del ICP, que en 2005 estimaba que la economía china era aproximadamente la mitad de la de EE.UU., reflejará un crecimiento mucho más rápido de la economía del país asiático.

En la actualidad se estima que en 2011 el PIB de China representaba ya el 87 % del de EE.UU. Por su parte, el FMI calcula que la economía china ha crecido un 24 % entre 2011 y 2014, en contraste con el 7,6 % que habría crecido la nación norteamericana en ese periodo, una diferencia que hace probable que China supere este mismo año a la potencia norteamericana como mayor economía del planeta. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín dijo:

1

1 de mayo de 2014

06:16:17


... y si continúan gastando dinero en armas, en guerras, en genocidios, en terrorismo y en es brutal política enfilada a dominar y someter al mundo, sería bueno que un día hasta Haití desplace a la economía de Estados Unidos.

darvin perez alarcon dijo:

2

1 de mayo de 2014

07:22:15


Buena noticia ,lo que nos hace falta ahora es que Rusia los iguales en cuanto al desarrollo del armamento y finalmente que se unan estos dos jigantes para acabar con esos malandros.

Mauricio dijo:

3

1 de mayo de 2014

08:55:13


Soñar no cuesta nada

gomez dijo:

4

1 de mayo de 2014

10:26:04


Bien por China pero no tanto,este gran desarrollo economico se debe en gran parte a que muchas grandes empresas americanas y de europa se han trasladado hacia alli y gracia a los salarios de esclavos pueden ellos mantener los costos de produccion muy bajos y al mismo tiempo vender mas barato que el resto de los paises.

pedro b dijo:

5

1 de mayo de 2014

10:31:59


el principal socio comercial de china es estados unidos es dificil decir quien depende de quien,agustin despierta hombre.

ramon dijo:

6

1 de mayo de 2014

12:27:14


China podría ser la primera potencia económica mundial no imperialista. Ha demostrado que puede mantener relaciones comerciales cordiales con los demás países del mundo y bloques económicos. Los grandes flagelos de la humanidad como el hambre, miseria y conflictos bélicos podrían disminuir hasta desaparecer¡

David Guerra dijo:

7

1 de mayo de 2014

12:29:44


Seguramente ahora la mayoria de los miserable del mundo querran emigrar para China en lugar de para los EU!!!!

Jose A Garcia dijo:

8

1 de mayo de 2014

13:44:34


Muy cierto lo que dicen Gomez y Pedro. Agregando la contaminación ambiental y el Pollution tan alto que sin control ninguno crece cada Año. Personas que conozco que Han visitado Beijing me dicen que que es tanto el Pollution que apenas se ve la Liz solar. La calidad del Aire es la peor del Mundo, no se compara siquiera con Ciudad Mexico. De Modo que mucho desarrollo a Cuesta de lo que ya dijeron mis colegas y una calidad de Vida que no tienen siquiera Los Paises como Haiti.

eugenio dijo:

9

1 de mayo de 2014

13:45:31


"LA CAIDA DE ESTADOS UNIDOS"........segun EDWARD L MORSE,director de investigacion de materias primas de CITI,en la revista "FOREIGN AFFAIRS"..DURANTE LOS TRES ULTIMOS AñOS EL PRODUCTOR DE HIDROCARBUROS DE MAS RAPIDO CRECIMIENTO EN EL MUNDO ES ESTADOS UNIDOS......TODO ESTO GRASIAS AL "FRACKING",O PERFORACION HORIZONTAL..SUPERANDO A ARABIA SAUDITA Y RUSIA EN ESTA DECADA...ESTADOS UNIDOS PASARA DE UN DEFICIT COMERCIAL PETROLERO DE 354,000 MILLONES EN 2011, A UN SUPERAVIT DE CASI 20,000 MILLONES EN PETROLEO Y GAS PARA EL 2020,Y LOS PAISES DE LA OPEP CADA DIA SE ARAN MAS IRRELEVANTES....EL AñO PASADO USA REGISTRO EL MAYOR NUMERO DE PATENTES A NIVEL MUNDIAL CON 148,000 PATENTES,ESO FUE EN 2013 Y EL MAS CARCANO JAPON CON 54,200....MI OPINION PERSONAL....CREO QUE LAS COSAS PINTAN MUY BIEN PARA USA.....".GRASIAS "

Luis Andrés Márquez Díaz. dijo:

10

1 de mayo de 2014

14:03:07


Es lógico, de alguna manera ha de reflejarse el gasto económico que Los EE.UU invierte en diferentes programas de agresión, vigilancia, cambios de gobiernos desagradable a sus intereces políticos, y otros tantos. Las intenciones de dominio y control que quiere ejercer en todas partes del mundo tienen un precio económico y como es lógico ya no le juega la lista con el billete. Todos los imperios fracasan por una u otra causa, así ha sido en el transcurso de la historia, en este caso, no salamente se les han sumado las guerras de rapiña con sus gastos. También su política de dominio incontrolable y ciego se ha vuelto en contra de su crecimiento económico sostenible, se invierten grandes cifras de millones en objetivos que no van dirijido a su desarrollo económico, sino, a complacer las ambiciones de control y poder en todo el mundo de ese grupo minoritario que desprecia abiertamente a la naturaleza y a la humanidad. "No podía ser de otra forma"

Pablo Albiol dijo:

11

1 de mayo de 2014

16:42:39


Que Feliz estoy eso yo lo esperaba hace mucho tiempo , mi difunto padre me lo prometio , que china seri a el numero 1

Michael dijo:

12

1 de mayo de 2014

17:37:18


Como dijo Mauricio soñar no cuesta nada, el nivel de vida de la población en USA está a años luz más avanzado que el de China y la gran mayoría de las súper consorcios que dominan el Mundo son de USA, por tanto por favor veamos la pura realidad.

Yeini dijo:

13

2 de mayo de 2014

09:40:31


Para David Guerra: Te voy a decir una frase que me dice mi papá: El mas rico no es el que más tiene sino el que menos necesita. Realmente me dieron deseos de escribirte esto porqu e por lo que dices me da la impresión que te refieres a que una pesona es miserable porque no es rica o porque no tiene muchos vienes materiales te digo algo yo no soy rica vivo de una manera normal y no soy ni me siento para nada miserable soy muy feliz y te digo más hay personas ricas que son miserables tener riquezas no es lo principal para vivir. Tuve que decirte todo esto porque me hierve la sangre los pensamientos de que lo material es lo primero me HIERVE. Gracias

Miguel H. dijo:

14

2 de mayo de 2014

11:08:34


Estoy totalmente de acuerdo contigo Yeini, la riqueza, no solo es lo material,sino sentirse bien, feliz y conforme con lo que tengas, sea lo que sea. Ser miserable no significa solamente no tener muchas cosas materiales, tambien es aquel o aquella que aunque tenga en abundancia de todo, es pobre de corazon, vive infeliz solo pensando que pasara mañana. La Republica de China, con teson, sacrificio y esfuerzo, sera proximamente, la numero uno en desarrollo economico y ademas tegnologico en el mundo. FELICIDADES CHINOS, enhorabuena la noticia, que ya esperaba.

Para los expertos Mauricio y Michael dijo:

15

2 de mayo de 2014

11:16:26


A ustedes dos por ser tan inteligentes se le hace una invitación a realizar redacciones en el diario The Financial Times porque los datos expuestos son de esta revista entonces como ustedes tienen datos podrian acercarse para darnolos a conocer los esperamos.

Raúl dijo:

16

2 de mayo de 2014

12:30:27


Cualesquiera sean las interpretaciones (malintencionadas o no) lo que si está claro es que China en mucho menos tiempo ha alcanzado mucho más desarrollo económico que los EEUU. Ha pasado de los grandes talleres artesanales a producir tecnología de última generación, porque han sabido aprovechar excelentemente la inversión extrangera y han puesto cada centavo donde verdaderamente les hace falta. Súmese a esto que el pueblo chino es muy laborioso (es su idiosincracia) factor que lo ha catapultado hacia el futuro. Como dato curioso "ya dominan hasta el clima", lo queire decir que no son segundos de nadie. Saludos

PEDRO EL WICHI dijo:

17

4 de mayo de 2014

17:49:27


AHÍ TIENEN LOS eua SIGAN METIÉNDOSE EN GUERRAS QUE NO LES IMPORTA Y PAGANDO A PERIODISTAS PARA HABLAR MAL DE CUBA. Y POR SI FUERA POCO SIGAN PARANDO LAS JORNADAS LABORALES COMO LA OTRA VEZ QUE POR UN PLEITO CONTRA LOS REPUBLICANOS POR TRES DÍAS. LOS VEO BIEN. DAVID GUERRA DEJA TU HUMOR PARA CUBADEBATE. PEDRO B MI TOCAYO AGUSTÍN DICE LA VERDAD