ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colombianos, brasileños, bolivianos y uruguayos irán a las urnas este año. Foto: AFP

Los resultados de las elecciones generales previstas este año en Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay continuarán moldeando el escenario geopolítico de la región, que vive una etapa de búsqueda de la integración política y económica de cara a los grandes retos globales.

La primera de ellas se realizará en Colombia el próximo 25 de mayo, marcada por el actual proceso de paz que se desarrolla en la capital cubana entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.

En la contienda presidencial y legislativa aparecen, además del actual presidente Juan Manuel Santos, otros cuatro candidatos representantes de las más variadas opciones políticas. Santos busca la reelección como abanderado de la coalición Unidad Nacional, formada por su Partido de la U, Liberal y Cambio Radical.

La revista colombiana Semana precisa que los contendores del presidente son Óscar Iván Zuluaga, del movimiento uribista Centro Democrático; Marta Lucía Ramírez (Partido Conservador), Enrique Peñalosa (Alianza Verde), y Clara López (Polo Democrático Alternativo).

Según la Registraduría Nacional, autoridad responsable de la logística electoral, casi 33 millones de colombianos están habilitados para votar, de estos, un total de 545 mil 976 están registrados en el exterior.

Un poco más al sur del continente, Brasil se apresta a ratificar la continuidad en el gobierno del Partido de los Trabajadores, con Dilma Rousseff al frente, que aparece como el gran favorito en todas las encuestas.

Para el 5 de octubre está prevista la celebración de las legislativas y presidenciales cuya convocatoria estará abierta hasta el venidero 5 de julio, acorde con el Tribunal Electoral de esa nación.

Además de la presidenta, que confirmó este miércoles su aspiración a un segundo mandato, hasta el momento han presentado su candidatura el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña, y el exgobernador Eduardo Campos, representando al Partido Socialista Brasileño.

Bolivia también realizará elecciones generales el 12 de octubre, acorde con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de esa nación. Dicha instancia informó el miércoles que el 14 de julio próximo cierra la inscripción de candidatos, 90 días antes de celebrarse los comicios, y ese mismo día comienza la campaña electoral en actos públicos, la cual cerrará el 8 de octubre.

El presidente Evo Morales encabeza la lista de los candidatos representando al Movimiento al Socialismo, también con amplio favoritismo. También han presentado su intención Juan del Granado, por el Movimiento Sin Miedo; Rubén Costas, Movimiento Demócrata Social; Jorge Tuto Quiroga, Partido Demócrata Cristiano; un indígena postulado por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu; así como un representante del Frente Amplio.

Entre las novedades de estos comicios está que por primera vez los ciudadanos que residen en los 33 países en que el gobierno tiene presencia diplomática y consular, harán uso de su derecho al sufragio universal.

Para el 26 de octubre, por su parte, están programados los comicios generales en Uruguay. Sin embargo, hasta el momento la mayoría de los partidos políticos solo han presentado sus precandidatos. El diario uruguayo La Información precisa que el gobernante Frente Amplio maneja las opciones del  expresidente Tabaré Vázquez y la senadora Constanza Moreira.

El Partido Colorado, una de las fuerzas políticas tradicionales de la derecha, presenta al exsenador Manuel Flores Silva.

Entretanto, por el Partido Independiente participará nuevamente en la carrera Pablo Mieres.

En todos los casos anteriores,  se realizará una segunda vuelta de los comicios  si ninguna de las fórmulas presidenciales logra la mayoría necesaria, de acuerdo con sus legislaciones, para obtener la victoria en el primer intento. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.