ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva ofensiva económica busca garantizar la producción y distribución de los principales rubros del país. Foto: AVN

CARACAS.—El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró el lunes que Venezuela tiene todas las herramientas para ser potencia productiva, en el contexto de las jornadas regionales  de la ofensiva económica que lidera su Ejecutivo.

“Lo tenemos todo para ser felices y para garantizar a nuestro pueblo la mayor suma de estabilidad en diversas áreas”, dijo el mandatario desde el estado Monagas (nororiente) una de las tres regiones donde se dio inicio a la nueva etapa de la estrategia económica, reporta AVN.

Asimismo, aplaudió la integración de los sectores sociales y populares en la nueva fase de la ofensiva económica que adelanta su Gobierno para establecer un nuevo modelo productivo para el país, mientras reveló que 515 empresas de la región oriental se sumaron a las jornadas regionales de la ofensiva económica.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, estuvo a cargo de moderar el encuentro con más de 400 empresarios del estado Zulia (noroccidente), con el objetivo de consolidar la producción en todas las regiones.

Esta segunda fase de la ofensiva económica se enfoca en la producción, abastecimiento y precios justos para todos los venezolanos. La primera fase se ejecutó con éxito en noviembre del año pasado con un proceso de fiscalización en que se estabilizaron los precios y se impusieron sanciones a quienes incurrían en usura y especulación.

“Nuestro compromiso es estudiar con seriedad esas propuestas. No es un gobierno para liquidar, ni hacer desaparecer a nadie, sino para estrechar las manos y satisfacer las necesidades de nuestro pueblo”, dijo Arreaza.

Destacó que la renta del petróleo puede percibirse en cada uno de los proyectos sociales que ha emprendido la Revolución Bolivariana para distribuir las riquezas equitativamente en todo el pueblo. En ese sentido, indicó que el 64 % de los ingresos provenientes del petróleo son destinados a la inversión social, cifra que supera el 36 % del presupuesto que gobiernos derechistas destinaban para el país.

Arreaza indicó que uno de los puntos de estudio es el manejo de las divisas, además de producción e importación. Por otra parte, pidió apoyo a los empresarios para hacer de Venezuela una “empresa productiva”. En ese sentido, aseguró que el sector público y privado pueden trabajar en conjunto para impulsar la capacidad productiva y crear nuevos mecanismos.

El Gobierno venezolano estudia 55 nuevas propuestas que surgieron de la Conferencia Económica por la Paz que lideró el dignatario Nicolás Maduro la semana pasada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

29 de abril de 2014

07:33:26


Todas las buenas voluntades de Maduro chocan contra la falta de liquidez. No hay dinero.

XX dijo:

2

29 de abril de 2014

09:15:17


Potencia productiva con mas del 40% de inflación jajajaj me da risa este periódico

pedro dijo:

3

29 de abril de 2014

09:15:47


pablo lo que pasa es que la realidad de un pais es independiente de la buena voluntad de los goviernos,la economia en muchas ocasiones para que avance,no puede tener en cuenta la buena voluntad,si un govierno edifica casas,holpitales, escuelas, carreteras,en fin todo ,y despues con buena voluntad lo pone todo gratis aqui es donde todo se fastidia,tiene que existir una obligacion de contribuir para todo el mundo,una contribucion monetaria dentro de tus posibilidades y recursos,no estoy hablando de arruinar al ciudadano,estoy hablando de que el ciudadano no arruine al estado y viva pensando que el estado tiene que correr con todo,vamos a disfrutar de todo pero por el bien de todos hay que contribuir.

Pablo LML dijo:

4

29 de abril de 2014

09:39:52


Pedro estoy conforme contigo. Aunque andaré con mucho tacto a la hora de hablar de Chávez y de Maduro, para no herir sensibilidades, lo mejor hubiera sido que en su momento, le hubieran dicho a Chávez, toma el dinero del petróleo y desarrolla una industria petroquímica, una industria de la prospección de hidrocarburos, una industria agraria en la Cuenca del Orinoco y una industria alimentaria con lo que saques de la agricultura. Después y en las zonas más desfavorecidas crea infraestructuras para que amplíes el desarrollo multisectorial del país y cuando tu principal amenaza es la inseguridad interna, no inviertas tanto en material militar de primer orden y si en seguridad ciudadana aparejada a los planes sociales. Lo que se produce hoy en Venezuela en hidrocarburos, ya se negoció su venta hace años atrás y es para pagar deudas. Claro que Venezuela puede obtener liquidez pero tiene que pasar por el visto bueno del FMI y es ahí donde Maduro tiene que decidir pues las recetas del fondo lo dejarían sin apoyos populares. Maduro tiene que hacer una contramarcha estratégica pero no estoy seguro que la sepa hacer como la hicieron Gómez y Maceo.

meraldo dijo:

5

29 de abril de 2014

11:29:30


Mi humilde opinion sobre este articulo es que debemos tener cuidado con lo que publicamos porque no se debe intentar llevar al lector por una lectura que confunda, pues ese no debe ser el objetivo de un periodismo real. Venezuela lo primero que debe hacer es salir de la gran crisis en que esta sumida su economia y llegar a un entendimiento con todos los sectores sociales para que puedan trabajar en paz, aparte de que el gobierno debe dedicarle mas atencion al tema de la inseguridad que vive el pueblo. Venezuela ahora esta muy lejos de sus posibilidades de bienestar

Juan Pueblo dijo:

6

29 de abril de 2014

17:13:14


Y asi será, lo que pasa que el imperialismo y sus lacayos no han dejado ni un minuto de boicotear y sabotear el desarrollo de Venezuela.! abajo gringos, fuera lacayos.. Chavez Vive, La lucha Sigue..

Francisco Porto dijo:

7

29 de abril de 2014

20:34:51


XX: tienes mucha razón. Meraldo: coincido

Pedro dijo:

8

29 de abril de 2014

21:52:11


Meraldo (comentario 5) : Saludos para ti y para todos los comentaristas. Queria dejarte saber mi tambien humilde opinion y es contraria a la tuya,en el sentido de que pienso que este articulo fue redactado con sumo cuidado.