ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cambio climático es una variable de los conflictos sociales. Foto: AFP

WASHINGTON.— El ejército de Estados Unidos se está preparando para el conflicto que derivará como consecuencia del cambio climático, afirman ex altos  mandos militares estadounidenses.

Según el último informe que acaba de emitir el Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, existe un riesgo irreversible para la población mundial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el panel advierte que el cambio climático ya está desestabilizando naciones, como en Oriente Medio.

“El cambio climático agrava la brecha entre ricos y pobres, golpeando a los más pobres. Este fenómeno climático influye directamente en los precios de los alimentos, además de provocar graves desastres naturales, lo que por su parte genera refugiados, aumentando el cobro de los impuestos por parte de la nación afectada, y como resultado descontento social”, afirma el contraalmirante retirado de la Marina de Estados Unidos David Titley, citado por la revista Slate.

Asimismo el contraalmirante retirado considera que el cambio climático es “uno de los desafíos predominantes de la actualidad y podría ser el archiduque Francisco Fernando [de Austria-Este] del siglo XXI”, cuya muerte desencadenó la Primera Guerra Mundial.

“El cambio climático es una de las fuerzas impulsoras de este siglo. Porque el cambio climático no solo es una cuestión ambiental, sino también tecnológica, de agua, alimentos, energía, etc., porque detrás de estos recursos se encuentran intereses de corporaciones y países”, concluyó. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

1

21 de abril de 2014

08:27:47


Tampoco es una metáfora la guerra por el Cambio de Epoca que se ha generado en América Latina en el siglo XXI sembrada por cuba en el XX y ya la están desarrollando por todos los medios posibles, solo la unidad y la multipolaridad la puede enfrentar. un ¡¡¡URRAAA!!! por Rusia y un ¡¡¡VIVA!!! por Venezuela que están en elprimer escalón en este momento.

Graham dijo:

2

21 de abril de 2014

14:02:24


El comentario anterior no tiene nada que ver con el tema que expone el artículo,hay que tener propiedad al hablar

Francisco Porto dijo:

3

21 de abril de 2014

17:54:38


Francisco Valdés: Hurra se escribe con "h" y coincido en que el comentario está fuera de lugar

Pedro Louro dijo:

4

21 de abril de 2014

19:46:21


No entendí el articulo. Entrevistan a un ex-militar, que habla sobre un panel de la ONU, de cosas ya conocidas y como conclusión que el ejercito se está preparando...

Ana dijo:

5

22 de abril de 2014

00:16:11


De acuerdo con Pedro Louro...no entiendo que quiere transmitir este articulo....

Enrique dijo:

6

24 de abril de 2014

09:16:43


El articulo quizá no es de los mejores sobre cambio climático. No obstante, valoro que se hable de ello, porque en mi país (España) es un tema casi "tabu". Sin duda es el gran problema global, en un horizonte máximo de 25 años. Ahora estamos inmersos en un cambio de sistema económico, que conlleva una crisis de una crueldad sin parangon, que supone en España una tasa de desempleo del 26,50 (la mas alta de Europa) pero la destrucción de la capa de ozono, la licuación de los glaciares, el aumento del nivel de la mar y de las temperaturas; sigue su curso, a pesar de que la consigna global sea no hablar de ello. El silencio no ayuda.

Jorge dijo:

7

25 de abril de 2014

11:40:31


De acuerdo con Enrique, el tema del cambio climático DEBE ser objeto de discusión y propuetas