QUITO.— Ecuador y Costa Rica pusieron punto final al proceso de delimitación de sus fronteras marítimas en el océano Pacífico tras un largo proceso político y técnico que ha durado 36 años.
Los cancilleres de Ecuador y Costa Rica, Ricardo Patiño y Enrique Castillo, respectivamente, firmaron el lunes en Quito la Convención de Delimitación Marítima que fijará sus nuevas fronteras en el océano Pacífico, poniendo así punto final a un proceso iniciado en 1978.
El nuevo acuerdo permitirá delimitar las plataformas continentales y zonas económicas exclusivas adyacentes a las islas Galápagos, en Ecuador, y a la Isla del Coco, en Costa Rica. Mientras la Isla del Coco es una sola formación insular no habitada, el archipiélago de las Galápagos se compone de 13 islas y 47 islotes donde viven unas 8 000 personas. Fue declarado parque natural en 1959.
Los primeros pasos en este proceso fueron dados por ambas naciones en 1985 cuando fue firmado el convenio de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas, aprobado por el Congreso ecuatoriano diez años después de que fuera suscrito.
No obstante, al no corresponderse con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el convenio entre Quito y San José no logró ser ratificado en Costa Rica.
Las conversaciones recibieron un impulso definitivo en el 2013 y el 2014, cuando por la Comisión Técnica Binacional fueron realizados todos los trabajos técnicos necesarios. De esta forma, apuntó el jefe de la diplomacia ecuatoriana, tras la firma del convenio, Ecuador completó sus límites tanto terrestres como marítimos con todos los países vecinos.
COMENTAR
Responder comentario