ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.— El canciller ruso, Serguei Lavrov, llamó este viernes a las autoridades ucranianas a cumplir de inmediato con los recientes acuerdos de Ginebra de cara a una distensión en el país y el cese de la violencia.

Durante una conversación telefónica este viernes con el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, Lavrov insistió en que Kiev debía renunciar a la violencia e iniciar un diálogo nacional amplio en torno a una nueva Constitución.

Según una nota de la Cancillería rusa, el Ministro enfatizó en la necesidad de que las actuales autoridades ucranianas implementen de manera inmediata y total los puntos contemplados en el acuerdo, negociado entre los titulares de Relaciones Exteriores de Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania.

Lavrov recordó a Kerry que, entre otras cuestiones, la implementación de ese documento, considerado la hoja de ruta de cara a una salida de la crisis, supone la renuncia de la violencia por parte de Kiev y la apertura de un diálogo amplio con participación de todas las regiones y fuerzas políticas en el proceso de reformas constitucionales.

La cartera diplomática destacó el consenso reflejado en el acuerdo ginebrino alcanzado el pasado jueves, de rechazo a cualquier manifestación de extremismo, racismo o de intolerancia religiosa, incluido el antisemitismo, en el contexto del resurgimiento del fascismo en Ucrania, en el rostro de las organizaciones ultranacionalistas Svoboda (Libertad) y Sector Derecho. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Naranjo Prieto dijo:

1

19 de abril de 2014

11:24:15


Cuba debe apoyar al pueblo ucraniano en su lucha por la libertad y el socialismo en contra del fascista gobierno golpista de Kiev.Rusia debe mantener activa vigilancia militar en la frontera con Ucrania para disuadir a los grupos de extremaderecha de Kiev de sus fallidos intentos de masacrar al pueblo ucraniano.

Francisco Porto dijo:

2

19 de abril de 2014

12:09:16


Pero si Putin no es socialista, y lo ha aclarado muchas veces,ni el antiguo Presidente es socialista (todo lo contrario) de qué habla Julio Naranjo Prieto?

modesto dijo:

3

19 de abril de 2014

12:28:43


Como es possible que EEUU insista en que Rusia debe salir de Ucrania, si EEUU no sale de Venezuela. Hasta cuando los gobiernos van a estar sumiso a USA.

Gonzalo Hernández dijo:

4

19 de abril de 2014

13:54:13


Las conversaciones de Ginebra no favorecen la estrategia de la derecha internacional con USA al frente. Porque el diálogo persigue 'poner las cosas en su lugar' sin oportunismo de 'país atacado'. Si Rusia hubiera deseado seriamente atacar a Ucrania, todo estaría en su lugar pero Rusia enfrentando sansiones (que para ello la ONU sí es rápida).

Demetrio Peralta dijo:

5

19 de abril de 2014

14:15:18


Que podemos ver en la falta de vision de Putin sobre las intensiones de Estados Unidos a corto, mediano y largo plazo, complicidad con el Imperio Occidental de U.E y U.S.A, o traicion al pueblo Ruso en la zona Sur este y este de Ucrania.

luis salazar dijo:

6

19 de abril de 2014

21:19:04


Lo interesante es que ha despertado Rusia y ya no seguira siendo el mundo tan desequilibrado....

Pedro Louro dijo:

7

20 de abril de 2014

11:35:44


Rusia tiene un PIB equivalente al de Italia. Entrar en un conflicto armado la destruye en 2 meses. El guapo de Putin aisló más al país. Europa cambiará sus fuentes energéticas, y en 2020 no necesitará tanto del gas ruso.

paul dijo:

8

20 de abril de 2014

16:06:23


Creo que la realidad de los hechos y motivaciones de lo que pasa en ucrania lo desconocemos.Solo nos informan de una pequena proporcion de los intereses que de un lado y otro tienen.Me da gracia cuando hablamos con una seguridad de estos temas,incluso nos decantamos por una posicion o otra,sin manejar mas datos que lo que dice la prensa,(por cierto que de libre no tiene nada)solo publican en EU o EEUU lo que les conviene a los gobiernos de esos paises.La poblacion mira para otro lado o en ultima instancia se decantan por dar la razon a quien diga el gobierno que les esta perjudicando.He leido,que la OTAN esta reforzando el este de EU militarmente,(menuda estupidez)pero la razon es introducir en la sociedad el miedo,ellos saben realmente que rusia no atacara polonia,pero es una forma de introducir en la sociedad el miedo.Mucha sgracias por leerme.Un saludo

Francisco Porto dijo:

9

22 de abril de 2014

21:52:18


Fuentes vaticanas informaron que el Papa Francisco recibirá el próximo sábado 26 de abril al primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, en medio de la delicada situación que vive este país.