ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las distintas comunidades sirias celebraron el día de la independencia de acuerdo con sus costumbres. Foto: Reuters

DAMASCO.— Como desde hace tres años, este jueves Siria celebró el aniversario de su independencia luchando contra intereses de centros de poder que buscan, una vez más, la extinción de su Estado.

El 17 de abril de 1946, hace 68 años, nació una nueva Siria tras décadas de ocupación colonial francesa. Pero aunque lo hizo mutilada territorialmente por los intereses occidentales según el tratado de Sykes-Picot de 1916, logró conservar sus milenarias bases histórico-culturales.

Hoy día, la versión moderna de la partición geográfica del colonialismo europeo, no solo en el mundo árabe, toma forma bajo intentos de dividir según los diferentes credos a pueblos tradicionalmente multiculturales y multirreligiosos.

En Siria, donde salvo eventuales desencuentros la población practicó una ejemplar tolerancia y convivencia religiosa, varias potencias occidentales junto a sus aliados regionales han escogido el “frente religioso” como una de las vías para debilitar y derrocar el gobierno del presidente Bashar al-Assad.

En ese contexto, muchos de los grupos de irregulares armados que actúan dentro del país han escogido para sus agrupaciones nombres que evocan motivaciones religiosas, sin saber, o pretendiendo ignorar que el apoyo que reciben de Washington o Tel Aviv obedece solo a pretensiones económicas y geopolíticas.

En los inicios del cuarto año de guerra, este nuevo aniversario de la independencia nacional esta marcado por el avance estratégico del Ejército Árabe Sirio sobre posiciones de los extremistas islámicos.

De momento, los principales escenarios de combates se concentran en la franja occidental del país, la más poblada, desde las sureñas provincias de Deraa y Quneitra hasta las norteñas Latakia, Alepo e Idleb.

Con el avance de las tropas gubernamentales en Deir Attiye, al-Nabek, Yabroud, Rankous y Maloula, entre otras urbes, así como con el corte de los 18 principales pasos fronterizos ilegales que empleaban los irregulares para interactuar con su retaguardia en El Líbano, se frustraron los planes de dividir a Siria en sus regiones norte y sur.

Mientras, en los barrios que rodean la capital, el Ejército ha iniciado otra ofensiva, más compleja por tratarse de entornos marcadamente urbanos, como las localidades de Mleha y Jobar, entre otras.

Si algo vaticina el destino final de la guerra en este nuevo aniversario de la independencia, es la muy elevada moral entre las tropas gubernamentales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ENRIQUE RODRIGUEZ dijo:

1

19 de abril de 2014

10:54:44


VIVA EL DIGNO PRESIDENTE BACHAR AL ASAAD Y EL GOBIERNO PATRIOTA DE SIRIA,EN SU DIA DE LA INDENPENDENCIA! ABAJO LAS FUERZAS TERRORISTAS-MERCENARIAS PROYANKES Y PELELE DE LA OTAN Y DE LAS MONARQUIAS DICTATORIALES DEL GOLFO PERSICOS,LACAYOS DE LAS POTENCIAS GENOCIAS OCIIDENTALES. VIVA LOS PAISES DEL ALBA! VIVA RUSIA! AMIGOS DE SIRIA! CUBANO-ESTADOUNIDENSE REVOLUCIONARIO DE MIAMI

jorgeblas dijo:

2

17 de julio de 2015

15:17:58


asi se hace luchar con dignidad

JORGE BLAS dijo:

3

23 de octubre de 2015

15:49:50


AHORA LA DERROTA DEL EI ES INMINENTE LA BATALLA DE ALEPO LA GANO LA AVIACION DE LAS FUERZAS AEREOESPACIALES RUSAS