ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una manifestación de los partidarios de la federalización en la ciudad de Sla­viansk. Foto: Ria Novosti

GINEBRA.— Las potencias en las negociaciones sobre la crisis ucraniana aprobaron un paquete de medidas  para intentar llegar a una solución al conflicto interno en Ucrania, centrado sobre todo en una amnistía para los manifestantes que no hayan cometido crímenes graves.

En esta ciudad, tuvo lugar la reunión entre el canciller ruso, Serguei Lavrov; el secretario norteamericano de Estado, John Kerry; la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton y el ministro interino ucraniano de Exteriores Andrei Deschitsa, reporta Russia Today.

Los participantes aprobaron una declaración que exige también el desarme de todos los grupos armados en Ucrania, la devolución de los edificios ocupados ilegalmente a sus legítimos propietarios, pero no hace ninguna referencia a las futuras elecciones en el país.

En la reunión se aclaró también que la responsabilidad de la salida a la crisis corresponde a las partes ucranianas inmersas en el conflicto.

Lavrov aseguró, durante una conferencia de prensa posterior al encuentro, que Rusia no tiene intención de desplegar sus tropas en territorio de Ucrania, al que considera un país “amistoso” ya que una decisión en esa dirección va en contra de los intereses fundamentales de su país.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense ofreció su visión de la solución para Ucrania después del diplomático ruso, al cual le agradeció su capacidad de trabajar y mantener el diálogo de una manera constructiva, igual que al representante de Kiev.

Kerry agregó que todas las partes implicadas en el conflicto en Ucrania deben renunciar a la violencia, el extremismo y las manifestaciones nacionalistas.

Finalmente, Lavrov destacó que los países occidentales tienden a “interpretar esta reunión como un reconocimiento y una legitimización por Moscú de las nuevas autoridades en Kiev, pero no lo será”.

Mientras tanto, en Ucrania el Ministerio del Interior notificó este jueves el arresto de más de 50 opositores que asaltaron la noche del miércoles una unidad militar en la ciudad de Mariupol, mientras se refuerzan las estructuras represivas en el este, según PL.

En Mariupol, como en otras ciudades del sureste de Ucrania, continúan desde hace más de dos meses las protestas en contra del gobierno de Kiev y por un referendo de autodeterminación a pesar de la operación militar contra los manifestantes ordenada por el presidente interino Alexander Turchinov.

Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin refutó de manera categórica la presencia de tropas rusas en territorio de Ucrania y descartó un vínculo de su país con las protestas en el Estado vecino.

Durante sus comentarios en el programa anual interactivo Línea directa, Putin advirtió que la solución del conflicto interno pasa solo por el diálogo y no por métodos militares, en alusión a la operación a gran escala iniciada por Kiev.

En cuanto a Crimea, el gobernante ruso indicó que Moscú nunca planeó una anexión ni intervención militar en la península. Además, Putin advirtió que Rusia no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales de Ucrania si la campaña sigue el rumbo actual, con agresiones a los candidatos que representan las regiones orientales y la obstaculización de sus reuniones con los electores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.