ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BUENOS AIRES.—La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) cumplió el miércoles dos años en manos del Estado con más producción e inversiones, luego de su total nacionalización en abril del 2012 por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

Durante estos 24 meses la petrolera revirtió la caída en la producción de hidrocarburos de los años previos, a tal punto que alcanzó una proyección de 36 mil barriles diarios de crudo en Vaca Muerta, principal yacimiento del país antes de que finalice el 2014, resaltó la agencia de noticias Télam.

YPF aumentó su producción de petróleo un 3,4 % y de gas un 2,2 %, respecto al año anterior, permitiendo en el caso del gas revertir una tendencia de más de nueve años de caída interanual, y en crudo de más de diez años, resaltó la empresa en un comunicado. Solo en diciembre último la extracción de petróleo y gas arrojó un importante crecimiento interanual del 8,7 y 11,4, respectivamente.

La presidenta Cristina Fernández dispuso el 16 de abril del 2012 que el Estado retomara el control de YPF por los daños para el país a causa de las prácticas empresariales de vaciamiento y de falta de inversión de la gestión encabezada por la empresa española Repsol, que poseía el 51 % de la compañía argentina.

El objetivo actual de YPF es el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la región de Vaca Muerta, provincia de Neuquén, para lograr el autoabastecimiento energético y terminar con la dependencia de importar combustibles, en sintonía con la política del gobierno nacional, según PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN dijo:

1

17 de abril de 2014

07:30:07


La tecnología argentina en hidrocarburos es muy buena y no tenía porque supeditarse a otras extranjeras como la española Repsol;la producción ahora en manos nacionales será im presionante y autosuficiente para la nación gaucha y esto no solo lo dicen los opinólogos sino hasta el Pdte Evo q reconociendo los hallazgos y capacidad extractiva en petróleo y gas argentino ve con inocultable temor la posible pérdida de este cliente para sus productos energéticos.

MIGUEL ANIBAL dijo:

2

17 de abril de 2014

12:24:16


estimado juan, le hablo con conocimiento de causa, soy argentino y veo que al exterior a veces no se informa del todo o lo que sale de aquí no es toda la información, la realidad es que la empresa ypf tenia defisis muy grandes en todo sentido por eso fueron echados los españoles, pero no se confunda, pues la presidenta cristina, echo los españoles para aliarse con una multinacional norteamericana - chevron-, la argentina es cierto tiene un potencial bueno en vaca muerta - neuquen, pero estiman que para revertir la crisis energética- que ya lleva un poco mas de diez años- llevara por lo menos 20, argentina gasta alrededor de 100000 millones de dolares anuales en compras de gas ante la falta de inversión y esas cuestiones. para los usuarios comunes el aumento reciente rondaría casi el 500 % entre otras cosas. Para no hacerlo largo quedo a su dispoosicion para información o debate, mi mail anibal_64@hotmail.com un gusto poder comunicarme!

armando dijo:

3

17 de abril de 2014

14:33:02


BUENO,Y A UNO QUE VIVE EN CUBA QUE LE PUEDE IMPORTAR ESTA NOTICIA?????

jorge oscar usoz dijo:

4

17 de abril de 2014

14:47:22


Estimado Miguel Angel, veo tener contigo varios puntos en común, el ser Argentino y tener nociones básicas sobre nuestra recuperada empresa Y.P.F., coincido también que las informaciones que recorren el mundo salidas de nuestro país no se ajustan a la verdad, pero no pasa únicamente en este tema puntual, es moneda corriente en todo tipo de informaciones emitidas por el grupo Clarín y su sequito monopolico, que vive distorsionando la realidad (en esto creo que coincidiremos, mas que en otros matices del tema). En cuanto al déficit de la empresa bajo el comando de Repsol data de sus tres últimos años de gestión, cuando giraba sus utilidades a la casa matriz y no invertia un solo peso en el país. Desde la estatización (brillante por cierto) el cambio fue excepcional, los logros 0btenidos me eximen de mayores comentarios, los capitales de riesgo que ingresaron e ingresan, tiran por la borda cualquier tipo de especulación mezquina. CHEVRON si CHEVRON, ¿ y que tiene de malo? ¿Qué es capital extranjero? en buenísima hora, la diferencia de otros tiempos es que va a ser supervisado por un estado presente, ajustándose a las leyes y controles de un país soberano. De los tiempos y costos operativos desconozco cuales serán tus fuentes de información, debo admitir que aun viviendo en el mismo país, nos encontramos con una data totalmente distinta y no ya por una apreciación personal, ni tampoco por una versión oficial de la misma, no tenemos mas que leer la opinión se los medios del mundo sobre el tema para encontrar un cuadro de situación acorde al presente y el futuro de nuestra nave insignia Y.P.F.

Guillermo Martínez dijo:

5

17 de abril de 2014

18:28:57


Estimado Armando: A muchos de nosotros que vivimos en la Argentina, SI NOS IMPORTAN las noticias de tu país !!!!! ¿Con esa actitud tuya creés que se hace Revolución ???? Imagino que Fidel no debe tener tu actitud

Guillermo Martínez dijo:

6

17 de abril de 2014

18:35:01


Estimado Miguel Aníbal: Déficit se escribe con "t". Vaca Muerta, Neuquén, Cristina, Argentina, YPF, Chevrón, se escriben con MAYÚSCULA El resto de la información que expresa, no sé si la leyó en el diario Clarín, (que miente todo el tiempo lo que sucede en nuestro país) , y Ud solo repite como muchos por aquí.

Jorge Piñon dijo:

7

17 de abril de 2014

21:13:27


Por Favor…discutamos el tema desde un punto de vista objetivo y profesional. La tecnología de punta en el proceso de la fracturación hidráulica de yacimientos de hidrocarburos en formaciones geológicas de esquisto como Vaca Muerta está aquí en Texas en manos de compañías estadounidenses como Chevron. Por eso la compañía estatal de petróleo China CNOOC pago $2,160 millones por la participación de un 33% en la concesión de la estadounidense Chesapeake Energy en 600,000 acres en la zona de Eagleford! Lo hizo no solamente por el interés económico y alta rentabilidad del proyecto, sino principalmente por el conocimiento, transferencia, aprendizaje y aplicación de la más moderna tecnología que ahora podrá utilizar en sus propias reservas de esquisto que existen en China!! México tuvo que abrir su sector petrolero porque su modelo monopolístico y cerrado no le permitió por más de 75 años aprender del uso de las nuevas tecnologías internacionales principalmente en la exploración de aguas profundas de más de 3,000 metros. Ya PEMEX se están asociando con compañías estadounidenses para la exploración de sus propios yacimientos de esquisto al lado de la frontera mexicana con Texas. Aunque los primeros resultados en la exploración de aguas profundas cubanas no fuero prometedores, CUPET aprendió mucho de las compañías internacionales como REPSOL, ONGC de la India y Petronas de Malasia lo que hace hoy hay CUPET en una empresa mucho más capacitada…se crece aprendiendo de los mejores. Nota Aparte: Aunque perdieron…el próximo año volverán al campeonato nacional los Cocodrilos de Matanzas!!!…con mucha más experiencia y un mejor resultado. Jorge Piñon Univeristy of Texas at Austin