ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los activistas, contrarios a las nuevas autoridades de Kiev, se han atrincherado en distintos puntos del este y el sur del país. Foto: Reuters

KIEV.— Partidarios de una federalización en las regiones del este y sur de Ucrania inundaron este domingo las principales plazas en las ciudades de Donetsk, Járkov, Lugansk y Mariupol, mientras se reportaron enfrentamientos y tomas de algunas sedes gubernamentales.

En Járkov, los manifestantes opositores irrumpieron en el patio interior del ayuntamiento y el territorio es controlado por un centenar de activistas opositores que reclaman un compromiso de las autoridades locales con la celebración de un referendo sobre el estatus de esa región, la segunda más grande del país.

En la región de Donetsk persiste una complicada situación, según calificaron las autoridades, ante la negativa del gobierno popular instalado hace una semana de desistir de las reivindicaciones centradas en el referendo y el estatus del idioma ruso como segunda lengua oficial.

Más de diez mil personas se congregaron alrededor de la sede del Ayuntamiento en respaldo a los diputados populares y de los milicianos, que mantienen el control del edificio desde el lunes pasado, refiere PL.

Igualmente, en las ciudades de Kramatorsk, Druzhkov, Dobropolye y en Mariupol los manifestantes ocuparon comisarías, y acorde con espacios informativos, la policía no acometió acciones represivas contra la población civil.

Demostraciones en favor de la federalización tuvieron lugar también en Dnepropetrovsk, Lugansk, Odessa y Zaporozhie, con ocurrencia de enfrentamientos con sectores progubernamentales, los denominados euromaidan.

Según Interfax, continúa tensa la situación en la ciudad de Slavyansk, donde una operación de asalto de    la policía y comandos especiales causó al menos nueve heridos y un muerto.

Al respecto, el Ministerio de Exteriores de Rusia calificó de criminal la orden del presidente de la Rada Suprema de Ucrania, Alexander Turchinov, de utilizar al ejército para sofocar las protestas.

Moscú condena enérgicamente los intentos de utilizar la fuerza contra los manifestantes y activistas en Ucrania, acudiendo a la ayuda de los radicales del Sector Derecho, afirma el Ministerio. Según Moscú, los países europeos que apoyaron las protestas en el Maidán (la plaza de la Independencia en Kiev), así como Estados Unidos, “están obligados a poner bajo control a sus pupilos, a instarles a que se distancien de los neonazis y otros extremistas y a cesar el empleo de las fuerzas armadas contra el pueblo ucraniano”, reporta Russia Today.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio Fdez Cabezas dijo:

1

14 de abril de 2014

05:27:02


Que pasa con la OTAN y La onu ??. se ponen segun algunas publicaciones del gobierno Inlegal y ahora en contra de Rusia. Ej. Representante de la Otan Cual es la esencia del guego???

Silvio Fdez Cabezas dijo:

2

14 de abril de 2014

05:45:38


Hoy veo al mundo con sus conflictos en etepa de cambios profundos. No puede seguir que 99.9% de las riquesas sigan acumulandose en unas manos y el resto mas al avismo. No puede seguir las crecidas de las cargas sobre los mas pobres. no puede seguir la falta de razon y la logica de las leyes del desarrollo , Ley del pensar segun el medio en q vivo, ley del desarrollo contunuo en beneficio de las necesidades crecientes de la humanidad,.. no se puede seguir con con fronteras, hay q abrir los espacio al conocimiento y la cultura de los pueblos. Hay que retoma r la historia y conocer las causa y fenomenos actuales y dar soluciones con razon y amor a los semejante siempre hay inteligencias diferenciadad. Hoy esta apareciendo lo mas importante e imprecindible .Redistribuir toda las riquesas habidas y creadas por el hombre en los mas necesitados del mundo para evitar la catastrofe de la humanidad. Todos hullen de la miseria pero llegara el momento q no se soporte y se rebelan en todas direcciones.

Silvio Fdez Cabezas dijo:

3

14 de abril de 2014

05:54:06


Otro ejemplo Melilla. Porqué ullen?. Revicen la historia de Africa desde q se exploto su capital mas preciado .( El hombre). Hoy buscan el desarrollo q se contruyo en Europa con sus riquesas...( Luz, electricidad, alimentos....etc) no ven otra via . Ni las Armas , Ni las Elecciones Democraticas """. Gracias por Analizar esto y hacerse sus propias concluciones. Pero ponerlas al servicio de todos y la conciencia tendra q pasar factura.

Osmides dijo:

4

14 de abril de 2014

21:42:20


¿Primavera caucásica? ¿Por qué ésta vez no es apoyada frenéticamente por las potencias occidentales? Curioso tema.