ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.— Nos hemos liberado del imperio de Estados Unidos y ahora contamos con un país digno, aseguró el domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales.

No solo expulsamos al embajador norteamericano, también a la Agencia Antidroga y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Ellos nos traían migajas y eso terminó, necesitamos cooperación pero incondicional, sin chantajes ni condicionamientos, sentenció el primer presidente indígena de esta nación suramericana.

Morales recordó que antes el país era una colonia mendiga y limosnera, pero ahora existe un Estado digno.

Después de la nacionalización de los hidrocarburos ahora los alcaldes y los gobernadores tienen recursos económicos para hacer obras en toda Bolivia, agregó.

El pueblo boliviano no puede olvidar el cambio profundo en la economía nacional, luego que el Estado se liberó de modelos económicos impuestos desde arriba y fuera de sus fronteras, manifestó el mandatario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

14 de abril de 2014

16:02:48


Muchos pensaron que el Presidente indígena de Bolivia no llegaría a completar un mandato, lo tildaban de analfabeto y muchos lo veían lamiendo la bota del Imperio, el tiro de estos escepticos les salió por la culata; unió el pueblo indígena, nacionalizó las riquezas de su país, impulsó programas sociales que han levandado su nación, es respetado internacionalmente y entre muchas otras realidades, sin miedo a expulsado a los compinches del peor enemigos que puede tener un Estado en vías de desarrollo.

José Molina Vidal dijo:

2

14 de abril de 2014

19:45:54


Por favor, que no soy historiador, corríjanme, Evo Morales (áunque apellido no autóctono) es el primer descendiente de nativos que asume la presidencia de su país. Ni en los EUA...bueno; allí no tienen los descendientes de nativos derecho a ello. Gracias, Molina