La gigantesca operación de búsqueda del avión de Malaysia Airlines no ha logrado encontrar la aeronave, pero ha dejado en claro una cosa: el océano Índico está cubierto de basura. Sin embargo, no es el único. En realidad todos los mares del mundo están contaminados.
El problema es tan grave que incluso puede observarse en las imágenes satelitales de la búsqueda del vuelo MH370. Esas imágenes difusas han mostrado cientos de objetos que, vistos de cerca por las embarcaciones, han resultado ser desde restos de barcos, desechos de contenedores, piezas de equipos de pesca, hasta bolsas de plástico y otros objetos flotantes que en medio del océano forman los que los expertos llaman “manchas” o “islas de basura marina”.
“Todos los mares tienen corrientes que se mueven en giros, como los tornados. Son los giros oceánicos que se forman en distintos puntos del planeta y a medida que avanzan van vertiendo hacia el centro todas las partículas y desechos que encuentran en el camino”, le explica a BBC Mundo Silvia García, científica marina de la organización ecologista Océana.
“De manera que todas esas partículas, al final, quedan concentradas en zonas concretas y localizables formando las llamadas islas o manchas de basura marina”. Los océanos Pacífico, Atlántico e Índico tienen varias islas de basura.
Nikolai Maximenko, oceanógrafo del Centro de Investigación Internacional del Pacífico de la Universidad de Hawai, asegura que “cualquier vertido que flote puede eventualmente llegar a estas islas. No solo son los desechos que vierten las industrias y las embarcaciones, sino también los que vierten el público y el turismo en las costas de las playas”.
Tal como explica en la revista National Geographic “cerca del 90% de los desechos de las manchas de basura del mundo son plástico”.
La mancha de basura del océano Índico, que ahora está acaparando titulares, es la más desconocida pero también se cree que es la más grande del mundo. Algunos informes dicen que puede tener una extensión de cientos de miles de kilómetros cuadrados y debido a las fuertes corrientes de ese océano está migrando constantemente de un lado a otro, de África hacia Australia. (Fragmentos tomados de BBC Mundo)















COMENTAR
Jorge dijo:
1
11 de abril de 2014
16:10:21
Responder comentario