ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manifestantes contrarios a las nuevas autoridades ucranianas tomaron la sede del gobierno local en Donetsk. Foto: EFE

KIEV.— El ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, advirtió este miércoles a los activistas que ocuparon edificios gubernamentales en ciudades del este del país que se sienten a dialogar o enfrenten una solución por la “fuerza”.

Además, aseguró que el conflicto en Lugansk, Donetsk y Járkov, las localidades donde se concentran las protestas contra las autoridades de Kiev, se resolverá en las próximas 48 horas mediante el diálogo político o la fuerza.

Mientras tanto, en Donetsk y Lugansk continúan las manifestaciones de descontento. Cientos de personas formaron barreras humanas para obstaculizar el paso de la técnica militar (vehículos blindados, coches militares) enviada por Kiev para aplacar la situación en estas regiones.

En este contexto, el diputado independiente y candidato a la presidencia, Serguei Tigipko, descartó este miércoles la presencia de militares rusos en la oriental ciudad de Lugansk.

Tigipko deploró, además, que a esos manifestantes se les denomine separatistas cuando en realidad se trata de gente común que exige más poderes para la región y la federalización del país.

Por su parte, Moscú advirtió a Ucrania que si usa la fuerza para detener las protestas podría desatarse una guerra civil.
Asimismo, el Ministerio del Exterior ruso declaró que Moscú no lleva a cabo en la frontera con Ucrania ninguna actividad militar inusual o imprevista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín Leyva dijo:

1

10 de abril de 2014

09:38:31


Para los "revueltos" de Kiev no hubo ley antiterrorista,ahora en el este surgen estas revueltas menos violentas y donde piden respeto a sus derechos en referendo y resulta ser que cambian las leyes especialmente para declararlos terroristas .Qué falta de respeto !!!!

alexei dijo:

2

10 de abril de 2014

18:35:39


Eso debio hacer Yanukovich mientras estuvo en el poder, nunca debio permitir que las manifestaciones llegaran tan lejos y si la situacion se salia de control entonces como presidente del pais pedir ayuda a Rusia para que mandara soldados a velar por la paz y la estabilidad del pais pero lamentablemente hay personas que no aptas para dirigir un pais y a el le faltaron tim***** y se dejo enganar con ese acuerdo que hizo con la oposicion, todo fue un plan de EE.UU y la UE y el ingenuamente cayo en la trampa, las personas para ser presidentes tienen que tener valor, picardia y mucha determinacion sobre todo cuando hace acuerdos con tramposos y Yanukovich carece de eso, esa es mi opinion. Un saludo.

Francisco Porto dijo:

3

10 de abril de 2014

22:34:10


Parece lo normal