ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En las ciudades de Járkov, Donestk y Luganks han sido reprimidas las manifestaciones en contra de las nuevas autoridades de Kiev. Foto: Reuters

KIEV.— La tensión política que vive Ucrania llegó hasta la Rada Suprema (Parlamento) este martes donde en plena sesión estalló una disputa entre representantes de la mayoría parlamentaria y la oposición.

El altercado se produjo cuando el diputado opositor Piotr Simonenko dijo que el gobierno interino de Kiev tiene la responsabilidad de la actual situación en el país, pues los nacionalistas que han llegado al poder hacen todo para aterrorizar la gente.

Después de estos argumentos, varios miembros del partido ultraderecha Svoboda corrieron hacia la tribuna y trataron de echarlo de este lugar. Esto derivó en una disputa en la que se vieron involucrados diputados de varios partidos.

En Ucrania, desde el pasado fin de semana, se acrecentó la ola de descontento con las autoridades golpistas en las regiones de Donetsk y Járkov, donde las poblaciones reclaman un referendo para decidir su posible adhesión a Rusia.
En este contexto, el ministro de Interior de Ucrania, Arsen Avakov, confirmó el inicio de la represión masiva bajo la denominación de “operación antiterrorista” en zonas del este del país, reacias a los gobernantes impuestos tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.

De esta manera, tropas de Interior y comandos especiales tomaron control este martes de la sede de la administración en la ciudad de Járkov ocupada por grupos de opositores al régimen golpista de Kiev. Fueron arrestados unos 70 activistas rebeldes y continúa la limpieza en la ciudad de focos de resistencia.

Igualmente, el autodesignado presidente interino, Alexander Turchinov, informó al abrir la sesión de la Suprema Rada que fueron sofocadas acciones similares en Dnepropetrovsk y en Nikolaevsk. A la vez, aseguró que en plazo breve recuperarán el control de la administración de Donetsk y del edificio del Consejo de Seguridad en Luganks.

Sin embargo, los manifestantes se mostraron reacios a pactar una rendición en medio de esta operación militar en el sureste ucraniano.
Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia llamó a Ucrania a cesar de inmediato los planes militares, que conducirán a un estallido de la guerra civil.  (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Guilarte Valladares dijo:

1

9 de abril de 2014

13:05:14


Un ejemplo más que evidente de lo que es el capitalismo y las fuerzas motrices que lo mueven, una lección para confirmar una vez más "que al imperialismo no se le puede dar ni un tantito así" como dijo el Ché. Es uno de los legados del imperio y sus tanques pensante "divides y vencerá". Un resultado de los graves errores del llamado socialismo real de la extinta URSS. Pero los pueblos están cansados, la mayoría del pueblo uraniano sabe lo que es el imperio y quiénes son los bendepatria que hacen el juego a las fuerzas fascistas, responsable del golpe de Estodo. Que no se equivoquen los enemigos del pueblo ucraniano de adentro y de afuera; ese escenario nada tiene de común con otros en otras partes, la razón se impondrá y más tarde que temprano serán derrotadas en Ucrania los que avivan la guerra y el fascismo. Vivimos el año 14 de la tercera centuria y los pueblos despietan.