ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la actualidad se cuentan por miles los jóvenes que desarrollan una vida normal y aportan a su sociedad gracias al gesto solidario de Cuba. Foto: Alberto Borrego

KIEV.— La Asociación de Mujeres Por la Reserva Genética de Ucrania, entregó ayer en la embajada de Cuba aquí una carta de agradecimiento por la atención a más de 20 mil niños de zonas afectadas por el accidente de Chernobil.

Durante el encuentro realizado en la sede de la legación diplomática, en representación de la organización femenina, Lilia Piltiay destacó el “gesto de un pequeño país sin precedentes en su alcance internacional y sus propósitos humanos”.

Piltiay entregó la misiva al embajador cubano, Ernesto Sentí, ante antiguos konsomoles (miembros de la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética), organizadores del primer traslado en marzo de 1990, padres y jóvenes que fueron atendidos en Cuba, así como otros diplomáticos de la isla.

Algunos de los presentes recordaron con emoción la grata sorpresa que experimentaron a la llegada del primer vuelo con 139 niños el 29 de marzo de 1990 y vieron que en el aeropuerto internacional José Martí los recibía el líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

Otros evocaron sus vivencias durante los años de tratamiento en la mayor de las Antillas y su posterior vínculo con el país que les dio la oportunidad de crecer en todos los sentidos, según expresaron.

Hoy se cuentan por miles los jóvenes que desarrollan una vida normal y aportan a su sociedad gracias al gesto solidario de Cuba, que durante casi dos décadas brindó atención a cerca de 25 mil niños, expresaron.

El embajador Sentí, por su parte, resaltó la voluntad del Gobierno y el pueblo de Cuba de continuar este proyecto en condiciones que responden a estos tiempos en bien de las generaciones más jóvenes del pueblo ucraniano.

Como parte del programa de atención a los niños de Chernobil coordinado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, los especialistas del Centro de Protección de las Radiaciones realizaron el estudio especializado de más de 20 mil niños, experiencia única en el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángel E. Rivero Olivera dijo:

1

8 de abril de 2014

10:06:11


Importante el artículo periodístico de recordación de este gesto del internacionalismo cubano que no debe olvidar nuestro pueblo ni el pueblo ucraniano sobre todo por los momentos tan difíciles por los que atraviesa Ucrania víctima del odio fascista.

Guillermo LoCicero dijo:

2

8 de abril de 2014

20:33:45


Soy guionista y estoy haciendo un guion para un film y tendra una funcion social un porcentaje se otorgara para la lucha de los niños con este tipo de sufrimientos tanto cancer ,este tipo de radiacion y HIV se grabara en paris en dos años aproximadamente y quiseramos estar en contacto con la La Asociación de Mujeres Por la Reserva Genética de Ucrania SRA LILIA PILTIAY...SALUDAMOS ATTE GUILLERMO LO CICERO.

oscarhh dijo:

3

8 de abril de 2014

23:14:34


Trabajando en Tarará vi de cerca lo que la Revolución Cubana y nuestros médicos y trabajadores han hecho por estos niños durante años. Cuanta nobleza y sentido humano, en lo cual somos un país rico.

Adela dijo:

4

9 de abril de 2014

18:43:34


Cuba es una inspiracion y un ejemplo al mundo. Nos han demostrado que otro mundo es posible. Todos/as a defender la revolucion. Viva el pueblo de Cuba! Viva Fidel!