ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BEIJING.— Representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China acordaron el viernes celebrar en Beijing a fines del 2014 la primera reunión de cancilleres del Foro común, acordado en la Cumbre de La Habana en enero pasado.

Esta decisión fue adoptada durante la reunión en esta capital de los representantes del cuarteto de CELAC con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, para dar vida al acuerdo de la II Cumbre celebrada el 28 y 29 de enero pasados.

Por el cuarteto, integrado por Costa Rica, Cuba, Ecuador y un representante del Caricom (que no asistió a este encuentro) participaron el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, y los viceministros cubano Abelardo Moreno y ecuatoriano Leonardo Arizaga.

En declaraciones a la prensa luego de las sesiones de trabajo con Wang y una reunión en el Gran Palacio del Pueblo con el vicepresidente Li Yuanchao, la viceministra costarricense Gioconda Ubeda, Moreno y Arizaga coincidieron en destacar el éxito de los encuentros con sus interlocutores chinos.

Los tres viceministros dieron a conocer que el cuarteto celebrará una Cumbre de Jefes de Estado en Brasilia al finalizar la próxima cita cimera de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con la asistencia además de los mandatarios de China y de ese país sudamericano, en calidad de anfitrión.

Más cercana será la reunión de coordinadores nacionales de los 33 países integrantes de este organismo regional creado en el 2011 en Venezuela, prevista en San José el venidero martes con la intención de lograr el consenso dentro del grupo sobre la actuación ante diversos temas de debate en el Foro.

Entre esos asuntos de importancia a ser abordados en este Foro con la intención de profundizar la cooperación CELAC-China figuran la prevención de desastres naturales, la transferencia de tecnología de punta, el financiamiento en la agricultura y otros sectores.

El vicecanciller cubano expresó que los encuentros de este viernes abren el camino hacia el inicio de las operaciones bilaterales, un nuevo vínculo sobre la base de igualdad, respeto y el principio de beneficio para las dos partes, y reflejan una voluntad común de avanzar hacia el establecimiento de ese Foro.

La primera conferencia a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores de Celac-China deberá celebrarse en octubre o noviembre venidero, según lo tratado inicialmente en esta capital y la III Cumbre de ese organismo en San José de Costa Rica el 28 y 29 de enero de 2015. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.