ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las acciones subversivas más recientes contra la Revolución Ciudadana en Ecuador, denunciadas por el presidente Rafael Correa, forman parte del entramado de operaciones previstas en documentos rectores del Pentágono y otras agencias federales norteamericanas.

Como señaló el mandatario, las entidades estadounidenses encargadas del espionaje y la subversión utilizan cuanto instrumento tienen a su disposición para tratar de desmontar los movimientos y gobiernos progresistas en el área.

Correa alertó del peligro de los factores que integran la Guerra de Cuarta Generación (G4G), un elemento más dentro del cuerpo de la doctrina militar de Washington desempolvado ahora con nuevos bríos para la subversión en ultramar.

El concepto fue descrito inicialmente en 1989 por William S. Lind, experto en temas militares, y desarrollado a finales del siglo XX por otros teóricos de la subversión y la contrainsurgencia.

Tras la llegada al poder de movimientos progresistas en Latinoamérica y el fracaso de la política de Washington en operaciones insurgentes en ultramar, esta concepción fue actualizada a partir del 2006 por especialistas del Pentágono.

La Junta de Jefes de Estado Mayor, máximo órgano de dirección operativa de las Fuerzas Armadas norteamericanas, define la G4G en su diccionario terminológico como “cualquier contienda en la que uno de los principales participantes no es un Estado, sino un actor no estatal”.

El texto añade que es un conflicto caracterizado por una delimitación muy vaga y difusa de las líneas que separan la guerra y la política, así como los soldados y la población civil, en el que tiene lugar un ataque directo contra la cultura del enemigo, una lucha psicológica altamente sofisticada.

La definición pone énfasis en la necesidad de manipular los medios de difusión y los procesos legales del país agredido, además de usar todo tipo de presiones políticas, económicas, sociales y militares, así como el apoyo financiero y el uso de tácticas de propaganda, terror y confusión.

Cuando las condiciones lo permiten, la máxima expresión de este tipo de guerra “es la actividad de bandas armadas que luchan contra el gobierno legalmente establecido, es decir, grupos guerrilleros, o simples piquetes de individuos que realizan sabotajes  y actos violentos...”.

El documento señala que el objetivo es “forzar al gobierno adversario a incrementar los recursos financieros y el número de las fuerzas que intentan establecer el orden a toda costa, lo que crea una espiral de violencia y anarquía hasta que el Estado se rinde o se retira”.

Por otra parte, resulta difícil señalar en qué momento se habla de la G4G y de otros métodos de subversión, porque en el campo de batalla de estas contiendas se usan las formas más idóneas para cada situación, según evidencian los documentos doctrinales.

La Circular de Entrenamiento TC-1801 de las Fuerzas de Operaciones Especiales, publicada en noviembre del 2010 bajo el título de La Guerra no Convencional (GNC), presenta una terminología con algunas diferencias de forma, aunque los objetivos esenciales son los mismos.

La TC-1801 define la GNC como “el conjunto de actividades dirigidas a desarrollar un movimiento de resistencia o insurgencia, con el fin de coaccionar, alterar o derrocar a un gobierno o tomar el poder mediante el empleo de una fuerza guerrillera, auxiliar y clandestina...”.

En la G4G, como en la Guerra No Convencional, desempeñan un papel clave las Operaciones de Información, diseñadas por el Pentágono para afectar los sistemas informativos del adversario y utilizar rumores que se expanden de forma amplia a fin de influir en la opinión pública.

Por estas y muchas otras causas tiene razón el mandatario ecuatoriano cuando señala que la G4G o cualquier variante subversiva similar, están entre los mayores peligros que enfrenta la Revolución Ciudadana que tiene lugar en ese país desde su llegada al poder en el 2007. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EL Oriental dijo:

1

5 de abril de 2014

17:59:52


Buenas tardes. Yo le tengo mas miedo a las errores internos, a la demagogia, al populismo a la ineptitud, a la corrupción, el mundo necesita un equilibrio, si lo hacemos bien no daremos pie a esas intervenciones externas que siempre han existido de lado y lado y lo único es que beneficiar a sus los intereses, el presidente Correa es un hombre preparado e inteligente a diferencia de otros que dejan mucho mal que desear, lo único que se le puede criticar es que algunas veces se ha vuelto muy soberbio, pero de que es un hombre inteligente eso nadie se lo puede negar, los extremos siempre serán malos.

sonia dijo:

2

6 de abril de 2014

08:26:50


Estoy de acuerdo con el comentario del Oriental....Correa es un presidente inteligentisimo y asi debe actuar y con la experiecia de lo que esta ocurriendo en Venezuela pues en base a eso tiene que ir trabando para evitar los objetivos due enemigo....el enemigo luchan poor sus intereses y sin importar las necesidades del pueblo...Los ecuatorianos junto con Correa deben de cuidar de que su pais sea destruido por la minoria

Harold dijo:

3

6 de abril de 2014

14:47:32


Estimado Roberto Garcia, le sugiero revise su ortografía antes de publicar. No lo tome a mal. Solo lo comento para que el contenido no se vea afectado por la forma.

Harold dijo:

4

6 de abril de 2014

14:57:35


Estimado Sr. El Oriental, le comento que en realidad las acciones subversivas de USA hacia los paises progresistas nada tienen que ver con errores internos, gobiernos corruptos o ineptos. El actual gobierno de Ecuador es precisamente uno de los mejores ejemplos. Ecuador ha tenido uno de los mejores desempeños desde el punto de vista económico y social en América Latina. Su presidente tiene el mayor índice de popularidad entre todos los presidentes del mundo y aun asi ha tenido que afrontar los ataques continuos de la seudo-prensa que quiere desacreditar a cualquier precio los enormes logros del proyecto social "Revolución Ciudadana".

Leomar Bazzaneze dijo:

5

6 de abril de 2014

20:03:54


A imprensa não faz guerra. Povo bem informado jamais será enganado!

Juan Carlos dijo:

6

7 de abril de 2014

18:39:59


Hola a todos. Harold, estoy totalmente de acuerdo con vos, suscribo todas tus palabras. Saludos.