ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cientos de africanos han naufragado intentando llegar a las costas europeas. Foto: EFE

BRUSELAS.— África y la Unión Europea (UE) quieren combatir la inmigración ilegal y el tráfico de personas, pero siguen sin encontrar soluciones concretas y las promesas escuchadas este jueves, en el segundo y último día de la cumbre bilateral en Bruselas, fueron muy vagas.

Los jefes de Estado y gobierno de esas regiones se comprometieron en una declaración conjunta a prohibir el tráfico de personas, asegurar mejor sus fronteras y combatir la pobreza. Además, intentarán que menos personas abandonen sus países en África para ir a Europa, pero incentivarán la inmigración legal para trabajar, reporta DPA.

Muchos africanos huyen a Europa para alejarse de la miseria o de los conflictos que sacuden sus países y continuamente se producen catástrofes dramáticas en las fronteras de la UE. A mediados de octubre del 2013 más de 360 africanos se ahogaron ante la isla italiana de Lampedusa, y en los últimos meses aumentaron los intentos masivos de entrada a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de África.

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, dijo que el objetivo es evitar tragedias como la de Lampedusa. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma, respondió que si se logra formar a los jóvenes y darles una perspectiva de futuro, no se tendrá que viajar a Europa a través de Lampedusa, sino que podrán hacerlo normalmente por el aeropuerto y serán bienvenidos en Europa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.