ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el gobierno de EE.UU. invierte como mínimo cinco millones de dólares anuales en apoyo a los movimientos opositores en su país.

Un artículo del mandatario publicado el miércoles en la edición impresa del diario estadounidense The New York Times, advirtió que “un proyecto de ley para otorgar 15 millones de dólares adicionales para estas organizaciones antigubernamentales está ahora en el Congreso”, el cual considerará “si impone sanciones a Venezuela”.

“Gran parte de la cobertura de los medios extranjeros ha tergiversado la realidad que se vive en mi país y los hechos que rodean a los acontecimientos”, subrayó Maduro en el texto Venezuela: Una llamada a la paz.

Dijo que en “Estados Unidos les describen a los manifestantes como pacíficos, mientras que se dice que el gobierno de Venezuela los está reprimiendo. De acuerdo con esta narrativa, el gobierno estadounidense está apoyando al pueblo venezolano”.

Sin embargo, lo que ha hecho la Casa Blanca es alinearse “con el uno por ciento del total de la población que quiere arrastrar a nuestra nación a la época en la que el otro 99 % no tenía cabida en la vida política”, enfatizó el gobernante sudamericano.

Reiteró en las páginas del New York Times que quienes “protestan tienen un objetivo claro: la expulsión inconstitucional del gobierno elegido democráticamente”.

En tal sentido, insistió en que los manifestantes son directamente responsables de al menos la mitad de las 36 víctimas mortales que se han cobrado las protestas (iniciadas en febrero).

Los acusó de haber atacado hospitales, de quemar una universidad en el estado de Táchira, de lanzar cócteles molotov y piedras a los autobuses, y asaltar con piedras y antorchas instituciones públicas como la Fiscalía y el Tribunal Supremo.

Maduro denunció que las protestas antigubernamentales son lideradas por miembros de los segmentos más pudientes de la sociedad venezolana “que lo único que persiguen es revertir los logros de un proceso democrático que ha beneficiado a la gran mayoría de la población”.

El presidente venezolano señaló que es un proceso de cambios que se inició con el movimiento fundado en 1998 por el líder bolivariano Hugo Chávez.

Entre los resultados palpables enfatizó en la reducción de la desigualdad, la disminución de la pobreza desde el 49 % en 1998 hasta el 25,4 % en el 2012, la creación de un sistema universal de sanidad y programas de educación gratuitos.
Al hacer una comparación con el golpe de Estado contra Hugo Chávez en el 2002 ratificó Maduro que muchos de los que apoyaron entonces “el desalojo del gobierno democráticamente elegido son los mismos que están liderando las protestas de hoy”. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

3 de abril de 2014

04:29:34


Hola a todos por Cuba. En relación con Venezuela y la forma en que Maduro está gestionando la crisis pregunto: ¿Hay alguien en Cuba que le pueda explicar al Presidente Venezolano lo que fue la "Contramarcha Estratégica" de nuestro Ejército Libertador? Venezuela tiene graves problemas económicos y de seguridad y ahora el gobierno Venezolano no tiene recursos para solucionarlos y por el contrario, lo que hace es redicalizar el enfrentamiento, lo cual, de conjunto con los problemas reales que existen, son elementos utilizados por la oposición. Hay que hacer una contramarcha para volver a cargar. Si alguien no se acuerda coloco una síntesis: "Contramarcha de la Invasión. Importante operación estratégica de la Columna Invasora al mando de los mayores generales Máximo Gómez Báez, General en Jefe del Ejercito Libertador, y Antonio Maceo Grajales, jefe del Contingente Invasor, que permitió engañar y distraer al mando español acerca de las intenciones mambisas. Después del combate de Coliseo, Matanzas, el 23 de diciembre de 1895, el mayor general Martínez Campos reforzó la línea estratégica de Guanábana hasta Las Cañas. Si las fuerzas cubanas violentaban tal baluarte defensivo se pondría en peligro la Invasión. Entonces Gómez y Maceo comenzaron en Sumidero una supuesta retirada que terminó casi en la provincia de Las Villas. El mando español entendió que los cubanos en realidad se retiraban y movió sus fuerzas para perseguirlos. Ante el debilitamiento de la línea los mambises retornaron rápidamente sin dar tiempo a reponerse a los peninsulares. No obstante el fuerte combate de Calimete, el 29 de diciembre, ya el 1ro. de enero de 1896 las fuerzas revolucionarias se encontraban en la provincia de La Habana."

Pablo LML dijo:

2

3 de abril de 2014

04:54:18


Soy yo otra vez. Además, en Bolivar encontrará la Contramarcha de Paipa, aunque la de Gómez y Maceo me gusten más.

Yeini dijo:

3

3 de abril de 2014

09:17:15


EE.UU como siempre aprovechandose de todo para hacerse ricos y apoderarse de todo nada de ellos me sorprende la historia se repite y se repite y se repite es un teatro por donde pasan todos los presidentes que no son más que títeres hasta cuando será el descaro que mundo este en el que vivimos yo solo pienso en el CHE cuando dijo que en el imperialismo NI UN TANTICO ASI. VIVA VENEZUELA Maduro sigue asi mostrando la verdad al mundo esa es la forma de vencerle a los rufianes ( tenía razón Chavez en pedir a su pueblo que lo eligiera como presidente usted no lo ha defraudado)