BRUSELAS.— Los ministros de Exteriores de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidieron suspender cualquier cooperación civil y militar con Rusia, de acuerdo con un comunicado emitido este martes tras una reunión en esta capital.
La suspensión de relaciones ocurre luego de que la organización y Ucrania acordaran una mayor cooperación y advirtieran en contra de “cualquier interferencia adicional y acciones agresivas” en ese país, de acuerdo con otro comunicado citado por PL.
A la vez, el comunicado indicó que “el diálogo político en el Consejo Rusia-OTAN podrá seguir” a nivel de embajadores y a nivel superior. La OTAN revisará sus relaciones con Rusia en la próxima reunión que se llevará a cabo en junio, añadió.
Asimismo, la OTAN y Kiev acordaron adoptar “medidas inmediatas a largo plazo para fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania” e intensificar la cooperación bilateral, indicó una declaración conjunta final del Consejo de Ministros de Exteriores de la Organización Atlántica.
En ese sentido, La Rada (Parlamento nacional) aprobó este martes la decisión del autoproclamado gobernante del país, Alexander Turchínov, de permitir a unidades militares extranjeras, incluidas las de Estados Unidos, entrar en el territorio nacional para participar en las maniobras conjuntas que se celebrarán este año en territorio ucraniano.
Según el jefe de la subcomisión parlamentaria de Seguridad Nacional y Defensa, Alexander Kuzmuk, el ejercicio se llevará a cabo entre mayo y noviembre.
“Esperamos que participen en el ejercicio más de 7 mil efectivos. Se llevará a cabo en el sur de Ucrania, en el mar Negro. También se llevarán a cabo en el oeste de Ucrania. El ejercicio involucrará a la Armada, los infantes de la Marina y las fuerzas de la Guardia Costera”, señaló Kuzmuk al hablar en el Parlamento.
Sin embargo, la legislación de Ucrania prohíbe la entrada de cualquier unidad militar de otro país. Además, no se permite el estacionamiento de bases militares extranjeras, por lo que las tropas de otros países deben de ser admitidas cada vez en el territorio nacional mediante una ley especial que obligatoriamente debe ser presentada por el presidente.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia advirtió a Ucrania que una futura cooperación entre las naciones vecinas dependerá de las acciones que tome sobre su política exterior.
El gobierno ruso decidió también durante la jornada del martes poner fin a los descuentos del gas natural para Ucrania. El gigante del gas Gazprom anunció un incremento en el precio del combustible, ya que canceló la rebaja concedida en diciembre a las anteriores autoridades ucranianas.
Los cargos serán de 385.50 dólares por mil metros cúbicos de gas, arriba de los 268.50 dólares que costaba antes, citó el director ejecutivo, Alexei Miller, reporta RT.
El aumento del precio “se debe a la imposibilidad de Ucrania de cumplir con su obligación y pagar la deuda por los suministros de gas en el 2013 y por la falta del 100% de los pagos de los suministros actuales”, comentó Miller.
Ucrania, que depende fuertemente de la energía de Rusia, también suma 1,700 millones en adeudos por gas suministrado.
En este contexto, Kiev anunció que a partir de este 1ro. de abril sube la tarifa del gas para la población. La causa no es solo la cancelación de las rebajas por parte de Moscú, sino que es un paso más para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que insiste en recortar los subsidios para gastos comunes como punto indispensable para su ayuda financiera.
COMENTAR
Francisco Porto dijo:
1
2 de abril de 2014
09:49:36
Maximino dijo:
2
2 de abril de 2014
19:14:18
Responder comentario