WASHINGTON.— La CIA engañó al Congreso y a la opinión pública estadounidense sobre aspectos de los programas de interrogatorios iniciados luego del 11 de septiembre del 2001, concluye un reporte del Comité de Inteligencia del Senado.
Aunque el documento de 6 300 páginas continúa siendo altamente clasificado, el diario The Washington Post divulgó algunos detalles gracias a información filtrada por funcionarios que han tenido acceso al documento, que hablaron bajo la condición de anonimato.
La CIA ha defendido ante el Departamento de Justicia y ante el Congreso que su programa de interrogatorios sirvió para conseguir información que de otra forma hubiera resultado inaccesible. Asimismo, ha subrayado que gracias a esas técnicas —algunas consideradas torturas— han logrado destapar complots terroristas y salvar miles de vidas.
Sin embargo, el reporte del Senado acusa a la CIA de ocultar detalles sobre la gravedad de los métodos que aplicaron, así como exagerar la importancia de los datos facilitados por los reos.
El informe también cita casos donde se continuaban usando “técnicas de interrogatorio severas”, aun cuando los analistas estaban convencidos de que los prisioneros no tenían más información que dar.
Según The Washington Post, el informe se divide en tres volúmenes: uno que traza la cronología de las operaciones de interrogatorio, otro que evalúa las reclamaciones de los funcionarios de Inteligencia y un tercero que contiene estudios de casos sobre prácticamente todos los prisioneros bajo custodia de la CIA desde que el programa comenzó en el 2001.
En el documento se describen casos antes no revelados de abusos, incluyendo uno similar al waterboarding o ahogamiento simulado, “que no estaba incluido en la lista de técnicas aprobadas por el Departamento de Justicia”.
Un portavoz de la CIA dijo que la agencia aún no había visto la versión final del informe, y por lo tanto no podía hacer comentarios.
Se espera que el Comité de Inteligencia del Senado vote este jueves el envío de un resumen ejecutivo del informe al presidente estadounidense, Barack Obama, para su desclasificación. No obstante, funcionarios estadounidenses señalan que podrían pasar meses antes de que se haga público.
COMENTAR
RAMON PACHECO dijo:
1
2 de abril de 2014
08:28:23
Luis Corral dijo:
2
2 de abril de 2014
09:15:54
Francisco Porto dijo:
3
2 de abril de 2014
14:56:41
Responder comentario