ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De acuerdo con el gobierno, la ley se inscribiría en la apuesta oficial contra la de­sigualdad y por una mejor distribución del ingreso. Foto: BP

SANTIAGO DE CHILE.— La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó el lunes una propuesta de reforma tributaria que deberá recaudar unos ocho mil 200 millones de dólares para costear cambios estructurales en la educación y mejoras en sectores como la salud, reportó PL.

De tal modo, Bachelet —quien accedió por segunda vez a la Presidencia el pasado 11 de marzo— dio un primer paso para llevar adelante las principales promesas de su campaña electoral.

“Se está dando inicio a una de las reformas más importantes de nuestro gobierno, junto a la reforma educacional y la nueva Constitución”, dijo la gobernante tras firmar el proyecto que comenzará ahora su tramitación en el Congreso.
Según Bachelet la iniciativa     pretende ingresar alrededor del tres por ciento del Producto Interno Bruto y alrededor de un 0,5 % provendrá de medidas para reducir la evasión. La premisa —indicó— sería financiar gastos permanentes con ingresos permanentes.

Entre los objetivos del proyecto estarían además la búsqueda de un equilibrio fiscal a partir, fundamentalmente, de un alza en los impuestos al empresariado (entre 20 y 25 %) y de la eliminación gradual del Fondo de Utilidades Tributarias, empleado en la práctica por grandes compañías para postergar el pago de obligaciones. Además, el Ejecutivo aspira a incentivar el ahorro y la inversión.

De acuerdo con el gobierno, la ley se inscribiría en la apuesta oficial contra la desigualdad y por una mejor distribución del ingreso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge oscar usoz dijo:

1

2 de abril de 2014

10:10:06


Ojala me equivoque porque no solamente Chile sino la región necesita de que la gestión de la compañera Bachelet arribe a buen puerto, pero me parecería medidas demasiado light, para conseguir cambios profundos en educación y salud, y no solo eso sino mantenerlas a travez del tiempo. Tratar de imitar lo echo por NESTOR y CRISTINA en Argentina, podría ser una buena alternativa. Fuerza Chile, hay gran parte del continente esperanzados en sus políticas populares.