ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La entrega del bono Juancito Pinto es uno de los ejemplos de la redistribución de ingresos en Bolivia. Foto: ABI

LA PAZ.— Bolivia marcha a la vanguardia de la política redistributiva de los ingresos económicos de la población, afirmó el viernes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.


Esa política que se desarrolla en el país es el resultado de la aplicación del modelo económico, social, comunitario y productivo, subrayó el titular.


Estamos a la vanguardia en ese sentido y ese es el secreto que marca la diferencia contra otros modelos económicos, aseveró Arce en entrevista concedida a la emisora Red Patria Nueva. Recordó que el esquema se basa en la nacionalización de los recursos naturales y la generación de excedentes para su redistribución entre la población.


El ministro boliviano resaltó que hasta el Fondo Monetario Internacional habla hoy de la redistribución de ingresos en Bolivia, materializada en el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, bono Juana Azurduy e incrementos salariales.


Arce señaló que actualmente los bolivianos ahorran a un ritmo interesante en las entidades financieras, lo que demuestra que la microeconomía en el país va de mano de la macroeconomía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

30 de marzo de 2014

18:51:23


Yo no soy economísta pero hevisto mucho y estudiado un poquito.- Éste primer paso como forma de mejorar la economía de las familias, de un pueblo muy sufrido de siempre, y poder contrarrestar los altos precios de las importaciones, eliminando parcialmente las subvenciones del estado por los precios que los distintos lobies hacen pagar a los pueblos por alimentos básicos; es a mi juicio muy positivo, y muy importante seguirle el paso.- Pero no es la redistribución de la riqueza que se mencionó por Marx. La Redistribución de la riqueza de Marx contemplaría fundamentalmente el aumento de los beneficios para todos los ciudadanos en forma de trabajos estables, atención médica, vacaciones pagas, asistenciaos sociales; y ¿por qué no? (y ahora que se ha palpado que la aplicación de los adelantos tecnológicos traen mas y mas desempleo por estar este mundo bajo el capitalismo fundamentalmente), que el ser humano tuviera mas tiempo para dedicarse a su familia, a viajar. Los profesionales a disfrutar de su año sabático, en definitivas a disfrutar realmente y con su salario garantizado. Gracias, Molina

jorge oscar usoz dijo:

2

31 de marzo de 2014

17:16:13


Por esto es tan fundamental que la Patria Grande siga creciendo, aun con diferentes matices, pero unida y fortificando la democracia regional. Hablando específicamente de Bolivia, lo echo por EVO en tan corto tiempo es impresionante, debo saber de donde vengo para saber donde voy, como decía el Gral. Peron no hay mejor verdad que la realidad y la realidad nos marca el alto grado de padecimiento al que fue sometido el sufrido pueblo Boliviano, si a gatas comían, las utopías sirven pero no te dan de comer.

José Molina Vidal dijo:

3

31 de marzo de 2014

19:04:15


Mira Jorge Oscar Usoz; La Democrácia es un concepto, siempre no fué más que eso y el propio nombre te lo dice donde surgió...búscalo... Democrácia significa "del pueblo y para el pueblo". Hay, según los entendidos, tres tipos: democracia participativa, democracia representativa y la democracia popular. Pero, ¿que sucede? pués que la existencia de los Lobis pues no permiten que se trabaje a favor del pueblo, sino de los intereses que les pagan y a la véz le dan suficiente como para que le paguen ...y de muchas formas y maneras...a los denominados políticos (hablando de los paises capitalístas autodenominados democráticos). Fíjate que hace como 20 años que no escucho la frasesita de "vocación de servir", te recuerdas y mucho menos hablar de la definición de la palabra democracia.- Los lobbyies han empeñado a los países, corrompen a casi todos sus representantes, los compran con dinero, con favores o sencillamente los mudan al cementerio.- No tienes por qué pensar igual que yo pero si tienes para pensar un poquitico.- El lobby lo ordena todo a su forma y manera para el logro de sus intereses. Lo mismo te suben el precio de algunas acciones en "la bolsa", que te imponen un presidente de un país...el cuál si desobedece ya sabes JFK. Y habría mucho más. Gracias, Molina