ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En una conferencia de prensa, Obama dijo que la UE y Washington están juntos en su determinación de aislar a Rusia. Foto: Reuters

BRUSELAS.— La cumbre entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que se realizó este miércoles en Bruselas, estuvo marcada por la situación en Ucrania y las negociaciones sobre el tratado de libre comercio trasatlántico.
Representantes de ambas partes ratificaron su posición agresiva contra Moscú, a causa de la decisión de Crimea de integrarse a la Federación de Rusia.


En una conferencia de prensa, el presidente norteamericano, Barack Obama, indicó que la UE y Washington están juntos en su determinación de aislar a Rusia, para lo cual trabajan “con gran coordinación”, así como ayudar al nuevo Gobierno ucraniano a estabilizar la economía, reporta PL.


“Estamos unidos en nuestra determinación de aislar a Rusia y en imponer un precio que debe pagar por sus acciones”, enfatizó Obama.


Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, señaló que los aliados de ambos lados del Atlántico mantienen “una posición firme y coordinada, sin equívocos”.


Tras los diálogos conjuntos, las partes anunciaron que de cara a las sanciones contra Moscú, iniciarán las gestiones de un acuerdo bilateral UE-Estados Unidos que permita a este último exportar gas natural hacia el bloque, con el propósito de reducir la dependencia energética de Rusia.


“Una vez tengamos el acuerdo comercial con la UE, las licencias de exportación para gas natural estadounidense licuado para Europa serán mucho más fáciles”, señaló Obama. Recalcó que su país ha “autorizado ya la exportación diaria de tanto gas natural como el que usa Europa cada día”, aunque reconoció que no hay una única solución fácil y barata para lograr mayor independencia del gas ruso.


Por otra parte, el mandatario aseguró que la OTAN no tiene planes inmediatos de ampliación y tampoco es probable que Ucrania solicite próximamente la incorporación a la Alianza Atlántica, refiere Ria Novosti. No obstante, afirmó que es necesario asegurar una presencia regular de la OTAN en algunos países “vulnerables” de Europa del Este.


Mientras tanto, el titular de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, declaró a la revista Bild que la participación de Rusia es imprescindible para resolver importantes problemas internacionales.


“Rusia es nuestra vecina y seguirá siéndolo. Sin Rusia es imposible solucionar grandes problemas internacionales como el de Siria o Irán. Debemos mantener el contacto. Nadie quiere renunciar a la posibilidad de negociar”, dijo Steinmeier, según Ria Novosti.


El ministro germano aseguró que no se imagina una nueva Guerra Fría y que “nadie puede quererla de verdad”.
Asimismo, el excanciller alemán Helmut Schmidt expresó su apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin, cuyo proceder en la crisis de Crimea consideró “comprensible”, al tiempo que calificó de “tontería” las sanciones impuestas por Occidente a Moscú.


Schmidt dejó claro que la situación en Ucrania es “ciertamente peligrosa”, pero la culpa de ello es principalmente de Occidente, señaló al semanario político alemán Die Zeit, citado por Russia Today.


Sobre el otro gran tema de la Cumbre este miércoles, el tratado de libre comercio —llamado oficialmente Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés)—, Estados Unidos y la UE mostraron su voluntad de dar un impulso al proceso para que esté concluido en el 2015.


Las negociaciones arrancaron en el 2013, enfocadas en crear la mayor zona de libre comercio del mundo y, según algunos expertos, intentar frenar el avance de potencias emergentes como los BRICS, y especialmente de China.


En un segundo plano quedó el desencuentro por la revelación de  que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) había vigilado en secreto las comunicaciones de ciudadanos y políticos europeos, un asunto que se esperaba formara parte también de los debates de la Cumbre.


En su intervención ante la prensa, Van Rompuy simplemente se refirió a que abordaron la cuestión de los flujos de datos con Obama, a quien transmitieron su preocupación por “las revelaciones sobre los programas de vigilancia”, compartidas “ampliamente” por los ciudadanos europeos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Martinez dijo:

1

27 de marzo de 2014

05:30:13


Un saludo revolucionario a tan prestigioso órgano de información.Vivo en Italia y soy miembro de la asociación de amistad Italia-Cuba de Rimini,leo el Gramma desde hace unos diez años y soy un boliviano que ama al pueblo extraordinario de Cuba y a nuestro comandante Fidel. Mi comentario será muy breve, estoy preocupado con el proceso de descolonización en nuestra amèricalatina, estamos comprando armas a nuestros colonizadores y estamos abriendo nuestras puertas al libre comercio con la UE, al mismo tiempo estan tratando de derrotar al gobierno BOLIVARIANO de Venezuela y asi hacer caer todo un trabajo de cambio que se vive en nuestro continente,no creen que ès hora de cortar el cordon umbilical que aùn nos liga a Europa y USA?---- Hay que dejar de vender materias primas a los europeos.Son ellos que nececitan de nosotros . Saludos al hermano pueblo revolucionario de CUBA. Luis@orionfumetti.it

Enrique dijo:

2

27 de marzo de 2014

10:26:18


Intentar sancionar y aislar economicamente a rusia, es un gran error de Obama y la comunidad europea, Rusia no ha ocupado crimea, crimea siempre ha sido ruso, siempre y todos que hemos visitado crimea, lo sabemos.

Victor Fernandez dijo:

3

27 de marzo de 2014

11:36:45


Acabo de leer que de America Latina solamente Venezuela ha aprobado el regreso de Crimea a Rusia, me pregunto porque no lo han hecho el resto de los que sabemos son pa?ses amigos de Rusia, ser? que lo har?n en la pr?xima asamblea general de las naciones unidas. Ojala que as? sea, porque los americanos si se est?n moviendo en este sentido para que voten a su favor.

Victor Fernandez dijo:

4

27 de marzo de 2014

11:59:35


El problema ahora es que Ucrania pr?cticamente sin Crimea no tiene el valor estrategico que necesita la OTAN, a ellos ya no les interesa ese país, ahora es solamente un motivo para da?ar a Rusia, aislarla, debilitarla, dividirla, acabar con ella. La gran herencia de Mosc?, el Kremlin, el idioma ruso, la m?sica del himno nacional, les recuerda a la URSS, temen al renacimiento de algo parecido, lo exageran claro, pero le temen. Lo que pasa conviene, dice el refran popular, hoy Putin y los dirigentes Rusos han despertado de ese letargo de los ?ltimos a?os, del sue?o, de los cantos de sirenas que llegaban desde USA, ha llegado la hora de la verdad, el enemigo les vir? las cartas sobre la mesa y ahora sacan los dientes no para sonreir, es para morder y duro. Veremos como se desarrollan los acontecimientos, ahora el primer combate es la Asamblea General de la ONU, Viviremos para ver.

Yuriy dijo:

5

27 de marzo de 2014

12:35:26


Amigos! Decidió escribir a usted para hacerle saber la verdad de la minera Donetska.V de Ucrania fue un golpe de Estado, bajo la supervisión directa y la participación financiera de los EE.UU. y la UE. La llegada al poder de los nazis Hunta.Vse ucraniana junta medios vendió y se inyecta anti-ruso isteriyu.Ne a pesar del hecho de que en las regiones occidentales de Ucrania nazis voruzhennye rampante UE se apresuró a firmar con el Kiev Junta dogovor.Yugo Medio como el ojo no reconoce la autoridad de la calle desatado una cacería humana, en desacuerdo con su política.

Villar dijo:

6

27 de marzo de 2014

14:22:37


De que no tienen planes de ampliar la OTAN es una burla, todo el mundo sabe el tiempo que llevan cortejando a Ucrania misma y a Georgia, dos repúblicas ex soviéticas para su ingreso, de la misma manera que ya lo hicieron con las tres repúblicas bálticas (Estonia; Letonia y Lituania) y con todos los países del extinto Pacto de Varsovia, a pesar del compromiso de la alianza y del mismo Bush padre de no hacerlo. La cumbre EE.UU.-UE es casi un aquelarre y sería gracioso si no tuviese finalmente malos resultados para el mundo. A ese cónclave van las autoridades de Washington a dar órdenes de lo que debe hacer Bruselas y es un chiste eso de que le exijan dejar de vigilarlos, algo que no les hace mucha falta pues no se puede olvidar que la UE es un territorio ocupado militarmente por Estados Unidos, que es al final quien dicta las políticas comunitarias y la UE quien amortigua los golpes. Así andamos en este mundo.

Ricardo dijo:

7

27 de marzo de 2014

17:32:22


Entonces cual es la bronca por Las Malvinas, cuyos residentes votan 99.5 a 0.5 por ser ingleses?

Jorge L Gomez dijo:

8

27 de marzo de 2014

17:45:50


Debe darles bergunsa a los q, otorgan los """""PREMIOS NOBEL DE LA PAZ"""",se los dan a muchos,sin analisar,son muchos los ejemplos,de lo contrario,se lo niegan o no los procesan a los q,berdaderamente,se los han ganado,pero hay dicho popular q, dice:-, """""NO HAY MAL Q.DURE CIEN ANOS,NI PUEBLOS Q,LO PERMITAN"""""""""

jorge oscar usoz dijo:

9

27 de marzo de 2014

17:54:21


Estimado amigo Fernández, la Argentina por medio de nuestra presidenta en un conclave con el presidente de Francia, apoyo la posición rusa, criticando a la E.U. como asi también a los EEUU por su doble estandart discursivo, razón que motivo un llamado de agradecimiento inmediato del presidente Putin.

Juan M. Jiménez dijo:

10

27 de marzo de 2014

17:59:36


27.03.2014 La decisión del Parlamento de Crimea y de su pueblo, mayoritariamente rusos, tiene toda la lógica del mundo. La nueva Ucrania, surgida de las intervenciones ingerencistas de e.u. y la unión europea, para destituir al Gobierno Constitucional de Yanukovich, tuvo esa respuesta idonea. Evidentemente la Federación Rusa, no podia bajo ningun concepto dejar desamparados a sus conciudadanos, ante la amenaza de un gabinete neoliberal impuesto en Kiev, por las potencias occidentales historicamente: enemigas de Moscu y que han repetido esa dosis en Irak, en Libia y en lo siguen intentando en Siria.

Claudio dijo:

11

27 de marzo de 2014

22:41:02


Me parece que Van Rompuy deberia volver a la escuela, confunde el significado real de las palabras, llama aliados a los norteamericanos. Van Rompuy tu no eres aliado, eres un lamebotas sin dignidad que obedece ordenes de los yanquis