ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los reclamos van desde educación y reajuste salarial hasta reforma agraria y mejora del sistema del transporte público. Foto: EFE

ASUNCIÓN.— La huelga general contra la política económica y social del gobierno comenzó en Paraguay desde el primer minuto de este miércoles, reporta PL.


Sindicatos agrupados en las seis centrales sindicales nacionales, organizaciones campesinas de todo el país, jóvenes de la Unión Nacional de Estudiantes y partidos políticos de izquierda respaldan la medida de fuerza. Previamente, miles de campesinos se unieron a los representantes de las centrales sindicales para reafirmar las consignas fundamentales.


Reclamos que unen a todos los sectores son la reforma agraria, la petición de derogación de la privatizadora Ley de Alianza Público-Privada impulsada por el presidente del país Horacio Cartes, el aumento salarial del 25 %, mejoras en la educación y la salud pública, y el cese de la represión en el campo.


Marchas de los huelguistas por zonas céntricas de Asunción, establecimiento de 16 puntos de protesta en esta capital y Ciudad del Este y mantenimiento de cortes intermitentes en carreteras del interior del país, caracterizaron la jornada.


El gobierno designó una comisión encabezada por el vicepresidente de la República para instalar mesas de diálogo con los manifestantes, en lo que se considera la primera huelga general en dos décadas. La protesta coincidió con la huelga “del campesinado pobre”, que puntualmente realizan en esta época del año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge oscar usoz dijo:

1

27 de marzo de 2014

08:37:40


Lo mas sugestivo, es que gran partes de los movimientos que se plegaron a la huelga, fueron los mismos que le soltaron la mano al ex presidente Lugo, en un proceso viciado de nulidad. El CAPRILES paraguayo cumplio con sus recetas neoliberales. Que el pueblo paraguayo comience a reconocer sus errores es un buen indicio.