ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Fiscal General informó que un equipo de juristas evalúa las pruebas presentadas contra la diputada de derecha María Corina Machado. Foto: AVN

CARACAS.— De acuerdo con el último Monitor País de Hinterlaces, subió a 57 el porcentaje de los venezolanos que califica como positiva la gestión del presidente Nicolás Maduro, informa AVN. Estos datos se cotejan frente a los de febrero que colocaban a Maduro sobre 43 % de aceptación.


Durante las Confidenciales, transmitidas por el programa José Vicente Hoy, el periodista José Vicente Rangel indicó que el estudio se realizó a 1 200 personas del 6 al 11 de marzo.


Sobre el análisis de tendencia, el sondeo señala que en las dos últimas semanas se produjo una recuperación importante de la evaluación positiva de la gestión del presidente Maduro.


“De la misma manera, el chavismo crece, se radicaliza y se atrinchera ante la amenaza percibida por la arremetida de la oposición extremista. Mientras, hay una caída importante de la aprobación hacia los líderes fundamentales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, explicó Rangel.


Detalló que ese fortalecimiento del chavismo tiene que ver con el rechazo a la violencia, el temor al caos y la ausencia de alternativas, así como con la iniciativa del Gobierno nacional de convocar al diálogo y la paz.


En este punto, el estudio revela que 86 % de los encuestados opinó que cualquier decisión sobre el Gobierno nacional debe ser electoral.


Por otra parte, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, instó este domingo a todos los actores políticos y sociales del país a apegarse a lo establecido en las leyes y la Constitución de la República, y no tomar caminos fuera de esta.


Ortega Díaz indicó que las convocatorias de la ultraderecha venezolana “no tienen pretensión reivindicativa sino que (...) dicen a viva a voz, o a través de mensajes subliminales” que debe deponerse “al gobierno legítimamente constituido”.


“Esos no son los mecanismos, porque la Constitución y la ley tienen los mecanismos legales para revocar un mandato o elegir un nuevo presidente. Las personas tienen que ceñirse a lo que establece la Constitución y la ley, porque de lo contrario se colocan al margen de esta”.


La fiscal informó, además, que un equipo de juristas del Ministerio Público evalúa las pruebas presentadas el pasado martes por parlamentarios de la Asamblea Nacional (AN) contra la diputada de derecha María Corina Machado, por su presunta participación en planes golpistas y desestabilizadores contra el gobierno de Maduro.


Machado, quien firmó el decreto que derogó los Poderes de la República el 12 de abril del 2002, ha sido vinculada en reiteradas oportunidades a los planes golpistas y desestabilizadores contra el gobierno del presidente Maduro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.