ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUANDA.— La victoria de Cuito Cuanavale —que cumplió este domingo 26 años—, resultó decisiva para mantener la soberanía de Angola y contribuyó al proceso de liberación de Namibia y Zimbabwe, afirmó el gobernador de la provincia de Cuando Cubango, Higinio Carneiro.


“En ese lugar ocurrieron combates memorables y casi similares a los de la Segunda Guerra Mundial”, dijo Carneiro en su intervención en la conferencia internacional por el aniversario 26 de la Batalla de Cuito Cuanavale, municipio ubicado a 825 kilómetros al sureste de Luanda.


Recalcó que las acciones desarrolladas en esa zona constituyen parte de la historia del continente africano y del mundo.
La conferencia sirve, agregó, para que todos los angoleños conozcan sobre Cuito Cuanavale, donde ocurrieron combates que originaron el retroceso de las tropas sudafricanas.


Durante el coloquio se abordarán temas sobre el desarrollo de las acciones combativas, así como las repercusiones de la derrota sudafricana para la región austral de África.


En ese ámbito, el jefe del Servicio de Inteligencia y Seguridad Militar, el general Antonio José María, recomendó la apertura de los archivos sobre el apartheid, sin restricciones ni censura, para que la verdad sobre la Batalla de Cuito Cuanavale sea conocida internacionalmente.


“No ocultamos nada. Sería oportuno conocer los hechos”, subrayó María, quien insistió en que la verdad acerca de la derrota de Sudáfrica continúa siendo omitida.


Políticos e historiadores reconocen que la victoria de las tropas angoleñas y cubanas en Cuito Cuanavale fue posible por el valor y la entrega de los combatientes participantes en esa gesta.


El histórico triunfo se alcanzó el 23 de marzo de 1988 y a partir de ese momento los racistas de Pretoria fueron forzados a suscribir acuerdos en conversaciones cuatripartitas en Nueva York, entre Angola, Cuba, Sudáfrica y Estados Unidos.


Por ese acontecimiento, los sudafricanos abandonaron el territorio nacional, se comprometieron a aceptar elecciones libres en Namibia y, por ende, a la proclamación más tarde de su independencia.


De igual manera, tal hecho propició la apertura democrática en Sudáfrica, al ser abolido el sistema segregacionista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

24 de marzo de 2014

04:05:21


Es importante no olvidar, muy y tanto los cubanos como los africanos, tenemos esa obligacion con los martires que por la indeendencia entregaron sus vidas.

Andrés Rodríguez González dijo:

2

24 de marzo de 2014

05:55:24


Soy médico Cubano especialista en MGI y Pediatría y en estos momentos me encuentro cumliendo misón internavionalista en Angola, especificamente en el Municipio de Menongue Capital de la Provincia Cuando Cubango, a unos 200km de Cuito Cuanavales y tuve el Honor de participar en la conferencia por el 26 aniversario de esas batallas, como médico para garantizar la asistencia médica a todos los participantes y la conferencia estuvo a la altura que se esperaba, donde se reconoció la labor de los cubanos en esa lucha, tambien participé el dia siguiente en el acto que diera el Ministro de defensa quien tambien se refirio a los cubanos con mucho respeto y admiración . Se depositaron ofrendas florales a los caidos el aquella batalla y se dedicó un minuto de silencio en honor a los caidos me siento muy orgulloso de estar aqui dandole continuidad a una obra que iniciaron nuestro hermanos cubanos hace 26 años atras, pero en esta ocasión para mejorar la salud de sus habitantes y reducir al maximo la mortalidad por enfermedades prevenibles o curables. gracias a todos por haberme permitido participar en tan importante actividad y ahora poder hacer este comentario. Andrés

Dorka verdecia dijo:

3

24 de marzo de 2014

12:54:52


Soy Lic en enfermeria,especialista en enfermeria comunitaria,cumplo misión internacionalista en el municipio Mavinga prov Kuando Kubango ,junto a una Dra y un Lic GIS,somos los primeros cubano que en la paz trabajamos en este mncpio fronterizo con cuito cuanavales ,siento mucho orgullo de nuestros heroes y mártires que dieron la vida en esa heroica batalla.Gloria Eterna para todos ellos.

alfonso ruiz dijo:

4

24 de marzo de 2014

15:45:04


He visto un documental sobre aquella gesta heroica.Me sorprende la capacidad y la inteligencia belica de un pueblo que ama tanto la paz,como es el pueblo cubano.Seguro debe ser por los altos valores humanos que significaba involucrarse en dichos eventos de guerra,sobre todo sabiendo la humillacion historica del Apartheit sobra las poblaciones originarias del Africa.Honor y Gloria a los combatientes Cubanos.

Frank Canabal dijo:

5

24 de marzo de 2014

17:57:01


El tiempo pasa rapidísimo.Revisando detalles sobre Cuito Cuanavale parecería como un sueño esa batalla.Honra y gloria a los mártires y a lós sobrevivientes por siempre.

Walfrido Novas dijo:

6

26 de marzo de 2014

06:17:01


Companeros de Granma. No pido, ni mucho menos que la publiquen, pero quisiera hacerles llegar mi opinión, pues ustedes, siempre han sido muy recptivos con mis comentarios. Estoy cumpliendo misión en Angola hace más de 8 meses. Soy asiduo televidente de la TPA 1 y 2. En estos días se ha hablado mucho de la Batalla de Cuito Cuanavale y se han transmitido muchos reportajes al respecto. Con dolor en mi alma hemos (lo digo en plural pues mis companeros también lo saben), visto como no se ha mencionado en esos reportajes NI UNA SOLA VEZ la palabra Cuba o cubano: como si no hubéramos estado aquí. No reclamo nada. Solo hubiera querido que lo que cuenta el companero Andrés Rodríguez González hubiera sido extendido a todo el país y, al menos aquellos que hoy desconocen aquí en Angola de nuestra participación, hubieran tenido una referencia histórica más cercana. Mis mayores saludos y respetos. Walfrido