ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MADRID.— El expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez (1976-1981), falleció este domingo a los 81 años de edad, como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neurológica (Alzheimer), informaron fuentes médicas de la clínica Cemtro donde estaba ingresado desde el pasado lunes.


Suárez fue jefe de Gobierno durante la llamada “transición”, periodo que siguió al gobierno de Francisco Franco (1939-1975).


Al conocerse el deceso, el Rey de España afirmó que Suárez fue un colaborador excepcional que tuvo como guía su lealtad a la Corona, la defensa de la democracia, del Estado de Derecho, de la unidad y la diversidad de España.


El presidente del gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, lamentó el fallecimiento y expresó su convencimiento de que millones de españoles comparten ese sentimiento, “por la grandeza histórica del primer Presidente de la democracia”.


El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, reconoció “desde la discrepancia ideológica” el papel desempeñado por Suárez en la transición y afirmó que dimitió para “no ceder a los chantajes de volver a la dictadura”.


En nombre del Partido Socialista Obrero Español, su presidente Alfredo Pérez Rubalcaba, expresó la pena de los socialistas por el deceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Verónica dijo:

1

24 de marzo de 2014

05:25:09


Adolfo Suárez entra en la historia y España pierde a su mejor referente político. El hombre que supo utilizar la palabra consenso, el que de verdad puso en práctica la palabra democracia. Hizo frente con inusual valentía a un golpe de Estado y supo dimitir de su puesto cuando consideró que su mandato no le hacía bien a su país. Se va un ejemplo de presidente, compañero y amigo. Que descanse en paz.

Paco Azanza Telletxiki dijo:

2

24 de marzo de 2014

08:58:43


Lo siento mucho pero estoy en total desacuerdo con la nota de Verónica. A Suárez nunca le podré considerar demócrata; muchísimo menos compañero y amigo. Suárez fue un falangista de camisa azul y mano en alto. Recibió de Franco la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, y, tiempo después, la Monarquía le hizo aristócrata asignándole el título de duque. También encontró acomodo como presidente de la Fundación de Victimas del Terrorismo; por supuesto que la enorme cantidad de victimas mortales provocadas por ellos bajo sus mandatos nunca tuvieron cabida en su entidad. El falso consenso que se le atribuye al recién fallecido fue obtenido a base de salvaje represión, a sangre y fuego, que se dice. Entre 1976 y 1980 (con él como presidente del gobierno) la policía, la Guardia Civil y la extrema derecha asesinaron impunemente a más de cien personas, y miles de detenidos fueron salvajemente torturados. Sin ir más lejos, mi hermano Alfredo, militante revolucionario hoy ya fallecido, fue uno de los muchos que sufrió en sus propias carnes la persecución, el secuestro, la detención y la tortura a manos de los aparatos del Estado. ¿El consenso de Suárez? ¡Que no nos vengan con cuentos! El Partido Comunista de España —PCE— para poder acceder a la legalidad —el 9 de abril de 1977— hubo de claudicar y pasar a enarbolar en sus mítines la bandera de Franco y de los Borbones, reconocer oficialmente la unidad de España, firmar la Ley de la Reforma Política —18 de noviembre de 1976— y los Pactos de la Moncloa —25 de octubre de 1977—, que supuso un notable retroceso en las conquistas obreras conseguidas con mucho esfuerzo y dolor durante tantos años de lucha. Y todas esas inaceptables concesiones fueron realizadas, según Santiago Carrillo —uno de los personajes más siniestros junto a Felipe González en esa época—, “por el peligro que se cierne sobre la democracia”. Finalmente Carrillo se fue del PCE al PSOE. Casi treinta años necesitó el PCE para por fin desvincularse oficialmente de la ilegítima y monárquica Constitución de 1978 —que ellos también aprobaron—, argumentando el incumplimiento de todos los títulos y artículos de derechos sociales, económicos, ambientales, y el recorte de las libertades políticas. Cayo Lara no debería obviar estos hechos. Reconocer como válido el papel desempeñado por Suárez en una Transición que nunca fue —aunque se escude en la discrepancia ideológica— me parece una actitud francamente desafortunada. Por más que propios y extraños se den a la vergonzosa tarea de ensalzar a un franquista que de manera interesada colaboró en dejar todo “atado y bien atado”, ya fallecido Franco, Adolfo Suárez nunca dejará de ser lo que fue. Como los “méritos” que se le atribuyen a Suárez coinciden con esa época, les dejo un texto de mi autoría que, de alguna manera, amplía esta información: http://baragua.wordpress.com/2010/11/20/estado-espanol-35-anos-despues-de-su-muerte-franco-reside-en-la-democracia-espanola/ Saludos y un abrazo Paco Azanza Telletxiki

almagorstein dijo:

3

24 de marzo de 2014

09:09:45


Yo no sé quién es el autor de esta noticia descabellada. Creo que Granma tiene que ser muy cuidadoso en publicar este tipo de noticias, y sobre todo si su autor es anónimo. Este señor fue un aliado incondicional de Franco hasta su muerte. Fue DESIGNADO por el actual Rey para ser el Presidente de España, aunque después fue ratificado por dudoso consenso popular. Lo mismo que fue Franco, antes de morir, quien restableció la monarquía en España y puso al frente de ella a su actual Rey. Aquel proceso de transición fue una verdadera vergüenza para España. La derecha franquista logró EL PERDÓN del gobierno de Suárez por sus asesinatos, torturas y desapariciones durante más de tres décadas, con el apoyo y el visto bueno del partido comunista y los otros de izquierda que fueron las víctimas. "Borrón y cuenta nueva", "aquí no ha pasado nada", "todos a convivir como hermanos: asesinos y torturados; asesinos y familiares de los comunistas muertos...Se firmó un pacto entre la derecha franquista y la izquierda oportunista españolas de mutua convivencia. Todos juntos empezaron a jugar el juego de la "democracia". No querían más sangre. Los muertos al hoyo y el vivo al bo...Así fue todo. Todavía hay muchos miles de republicanos comunistas cuyos restos aún no se sabe donde están. Incluso hay una ley que PROHIBE buscarlos y exhumarlos. Al tratar de buscarlos al Juez Garzón el Tribunal Supremo Español lo inhabilitó como juez de por vida... Esa Ley proviene de aquel "Pacto" firmado en 1978 bajo la presidencia de este señor: Adolfo Suárez. No creo que haya que llorar mucho por la muerte de Adolfo Suárez. Por quienes sí hay que llorar muchísimo es por las decenas de miles de comunistas españoles e internacionalistas (entre los cuales hay más de 1200 cubanos), que dieron sus vidas por la República Española y cuyos huesos aún no se sabe dónde están, para rendirles el homenaje que se merecen.

almagorstein dijo:

4

24 de marzo de 2014

09:13:05


Por favor, Verónica, aprende un poco más de la Historia de España que lo que has escrito aquí es una barbaridad.

Roberto Gonzalez dijo:

5

24 de marzo de 2014

10:21:42


Es curioso lo que pasa en los países cuando hay una transición a la democracia

Raydel Sánchez dijo:

6

24 de marzo de 2014

11:43:54


Paco Azanza Telletxiki, empecé a leerlo con interés, pero en cuanto usted mencionó que la dictadura de Franco sobrevive en los actuales gobiernos democráticos españoles no pude seguir leyéndolo. También parece oponerse a la existencia de más de un partido político. ¿Con el comunista basta, verdad que sí? ¡Esas son sus credenciales democráticas!

pie grande dijo:

7

24 de marzo de 2014

13:16:41


Yo vivi 48 años la dictadura de Franco y llevo exactamente 31 años viviendo la actual " democracia " .Durante la dictadura lo unico bueno que tenias libertad para estudiar ,buscarte la vida y viajar, para lo demas, eramos como conejos madriguera . La democracia lo unico bueno seria que puedes protestar, aunque no valga de nada, y tienes acceso a tanta informacion que tampoco te vale para nada , total que eres un esclavo que trabajas como un negro para pagar impuestos y ver como los politicos corruptos, los invierten el lo que ellos quieren o les interesa, un desastre . Con respecto a A. Suarez lleva 8 años sin acordarse de nada y esa es la unica ventaja de que disfruto el hombre ... alli nos veremos, que descanse en paz

jose dijo:

8

24 de marzo de 2014

15:16:50


Hoy disfrutamos de la democracia gracias a algunos politicos como suarez, solo valoras lo que son las libertades hasta que ves con tus propios ojos lo que es no tenerlas

Pepe dijo:

9

24 de marzo de 2014

16:39:13


El Rey y el sr. Adolfo Suarez Gonzalez, junto con un grupo de españoles de diferentes partidos políticos, supieron llevar a España de una dictadura a una democracia.En el haber del sr. Adolfo Suarez, su temple, su valor, la confianza en España y en los españoles. Esto es lo que se suele llamar un líder o un dirigente para momentos especiales de la historia de un país. Decirle patriota, hombre de Estado es quedarse corto. Quizás líder del transito de la dictadura a la democracia es mas correcto. Su vida y su legado forma parte de la historia de España. DESCANSE EN PAZ.