ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Estados Unidos incrementó en los últimos meses la presencia de efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) en África, con el argumento de combatir la expansión de organizaciones extremistas vinculadas a Al Qaeda.

Las actuales restricciones en el presupuesto de Defensa obligan a la Casa Blanca a centrar su presencia militar en el envío de grupos de entrenamiento e inteligencia a varios países africanos, en lugar de agrupaciones de mayor envergadura, señala un artículo reciente del diario Stars and Stripes.

El verdadero objetivo es influir en las conductas de los gobiernos de las naciones que reciben esta “ayuda”, para lo cual cuentan, además, con el apoyo de sus aliados europeos, en particular las expotencias coloniales.

Esta estrategia subversiva y de espionaje tiene un pilar fundamental en el pretexto de la lucha contra el terrorismo.
La cooperación no solo se concreta con el establecimiento de fuerzas élites sino con unidades convencionales de mayor poderío combativo.

Tal es el caso de Francia, que mantiene aviones de combate y reconocimiento en Chad, aeronaves teledirigidas (drones) de espionaje en Níger, sus FOE en Burkina Faso y varias instalaciones logísticas en Costa de Marfil, destaca el diario The New York Times en una evaluación del tema realizada a principios de marzo.

Durante todo el año 2014, unidades de la primera División de Infantería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Riley (Kansas), participan en más de 100 ejercicios y entrenamientos en cerca de 40 países de la región.
Desde septiembre del 2012 surgió la Fuerza de Tarea Combinada Conjunta del Cuerno de África, ubicada en Camp Lemonnier, Djibouti, bajo el mando del general Wayne Grigsby.

Además, el Departamento de Defensa inició en 2013 el despliegue de unos 500 infantes de Marina en la base militar de Rota, en el sur de España, cuya misión es actuar como elemento de intervención rápida en caso de amenazas a intereses estadounidenses en África, anunció oficialmente el Pentágono.

Su ubicación allí les permite trasladarse por vía aérea en un plazo de seis horas a cualquier punto en suelo africano donde Washington considere debe utilizar la fuerza, sin permiso de las autoridades del país en cuestión.

Para estas y otras actividades en suelo africano, altos jefes de los servicios armados norteamericanos reconocen que resulta necesario un incremento sustancial en las acciones subversivas y la recolección de información de inteligencia.
Al respecto, el general David M. Rodríguez, jefe del Comando de África (Africom) del Pentágono, con sede en Stutgart, Alemania, estima que Estados Unidos debe incrementar en 15 veces sus misiones de espionaje en ese continente.

Según Rodríguez, estas tareas son necesarias para proteger los intereses estadounidenses y ayudar a los aliados de Washington.

Rodríguez dijo que el Africom necesita un monto adicional de drones, otros medios aéreos de espionaje y mayor cantidad de imágenes de satélites espías, pues actualmente ese mando solo recibe alrededor de 7 % de sus requerimientos totales de información.

Para coordinar estas misiones, el Africom dispone del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos en África (Socafrica), dirigido por el general James B. Linder, quien asumió su cargo en junio de 2013 y desde entonces tiene a su cargo la dirección de las acciones de subversión y espionaje de las FOE en dicho continente.


*(Fragmentos tomados de Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Canarias. dijo:

1

20 de marzo de 2014

01:30:42


Los EEUU, y su satélite inglés en Europa, han hecho todo lo que han podido para controlar esta parte del mundo, siendo muchos los ejemplos. Frente al abominable régimen del apartheid que imperó en Suráfrica, mantuvieron, de hecho, una actitud de tolerancia, y hasta de colaboración soterrada, verdaderamente despreciable. Las inglesas islitas Rodrigues, en el Índico, costa este africana, han sido puestas al servicio de los militares estadounidenses, después de expulsar a los isleños. Marruecos es y ha sido el gran bastión y mano armada del neocolonialismo francés y del imperialismo USAco en áfrica: como contraposición al régimen progresista de su vecina Argelia; soldados marroquíes actuaron en Congo, entonces Zaire, para apoyar al régimen criminal y ladrón de Mobutu, en contra de las fuerzas populares de liberación de ese país; ha ocupado el territorio de la progresista República Árabe Saharaui; ha mandado fuerzas de policía para sostener la dictadura cleptómana de Macías en Guinea Ecuatorial, país del que empresas estadounidenses sacan inmensas cantidades de petróleo en condiciones casi de regalo. etc, etc. Incluso nuestras islas, Canarias, situadas al noroeste de África, se ha asegurado muchas veces que están en el objetivo de Washington para instalar medios de espionaje y control dirigidos a esta parte del mundo.

Pablo LML dijo:

2

20 de marzo de 2014

07:02:11


Yo no estoy a favor de lo que hacen los países occidentales con África pero si hablamos de injerencia en el continente, también tenemos que mencionar a China. Sus grandes necesidades han hecho que se establezcan en el continente de forma depredadora con una explotación sin control de los bienes y recursos naturales de estos países. Importan materia prima, van sus ingenieros y trabajadores y no dejan nada por donde pasan. Pueden preguntar en Mozambique, los problemas que han causado. Por otra parte, cuando en China se dice que algo va bien para su virilidad o salud, no se detienen, se cargan poblaciones de animales como los rinocerontes. Los pesqueros chinos han acabado con las reservas de muchos países africanos que no pueden controlar su área de 200 millas y cuando los barcos no dan más de sí, los dejan tirados en las costas y los arrecifes contaminantes. He viajada por muchos países y aún no he conocido un chino comunista. Saludos