
MOSCÚ.—Antonov advirtió que “es bastante arriesgado” y puede desestabilizar aún más la situación política ucraniana, inmersa en un caos tras el derrocamiento del presidente elegido, Víktor Yanukóvich.
Mientras, este jueves resurgieron acusaciones sobre la complicidad de los nuevos gobernantes ucranianos con francotiradores durante las protestas de Maidán.
Alexánder Yakimenko, exjefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, denunció al excomandante de la tropa de choque de Maidán, Andrei Parubi, como cómplice de la masacre perpetrada por francotiradores en Kiev con el respaldo de países occidentales.
Yakimenko concluyó que la oposición ucraniana con ayuda financiera de Occidente —sobre todo de Estados Unidos—, está detrás de la masacre en el centro de Kiev y del golpe militar.
En tanto, Crimea y la ciudad de Sebastopol reforzaron la seguridad a 72 horas del referéndum sobre el estatus de sus poderes. El jefe del gobierno de la región autónoma, Serguei Aksionov, alertó que las autoridades de Kiev preparan enfrentamientos armados a fin de impedir la realización de la consulta popular.
Por otra parte, Obama durante las conversaciones con el nombrado primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, aseguró que Washington desconoce el referéndum aprobado por el Parlamento de Crimea sobre su adhesión a la Federación de Rusia. Además, advirtió a su par ruso, Vladimir Putin, sobre los supuestos costos de no adoptar “un camino diferente” en la crisis por Crimea.
Desde Europa, la canciller de Alemania, Angela Merkel, indicó que la comunidad considera ilegítimo el referéndum sobre el estatus de Crimea y está elaborando un paquete de sanciones en caso de que el Kremlin se niegue a cambiar su curso.
Sin embargo, no todos los políticos europeos comparten la opinión de Merkel. En una sesión extraordinaria de la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Rusia (CPC), los parlamentarios europeos dijeron no estar interesados en aplicar sanciones contra Rusia.
Después de los cambios ocurridos en la nación ucraniana tras el derrocamiento de Yanukóvich, incluso los defensores de Maidán han expresado que los nuevos líderes no son capaces de gobernar bien el país y que los estadounidenses contribuyen a agravar la situación.















COMENTAR
juan dijo:
1
14 de marzo de 2014
21:59:55
juan dijo:
2
14 de marzo de 2014
22:03:29
Responder comentario