ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Después de largas conversaciones, Irán y las potencias mundiales alcanzaron en noviembre pasado un acuerdo histórico. Teherán y el G 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania), lograron un pacto según el cual el país persa se comprometió a reducir sus actividades nucleares, a cambio de un retiro limitado de las sanciones en su contra. Pero eso no ha puesto fin al diferendo, y aún se negocia para alcanzar una solución definitiva.

Las negociaciones llegarán a un buen final si Estados Unidos no las sabotea, dijo a nuestro diario el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boroujerdi, quien visitó Cuba recientemente al frente de una delegación de su país.

"La firma del acuerdo en Ginebra fue el primer gran paso", comentó. "Luego de eso nos sentamos a negociar en Viena, establecimos un cronograma de cada qué tiempo debíamos reunirnos. Allí también establecimos nuestras líneas rojas, las cosas que nosotros no íbamos a aceptar y en las cuales no íbamos a ceder, como es el caso por ejemplo, de la producción de misiles".

En la esfera política muchas de las sanciones que debían levantarse ya se han levantado, afirmó el parlamentario. Sobre las sanciones económicas, aseguró que no tuvieron un gran efecto y los iraníes pueden tener acceso a los productos que necesitan.

"Nosotros supimos manejar bien ese tema", dijo. "Las amenazas de ellos las convertimos en oportunidades para nosotros, pues muchas de las cosas que necesitábamos, que bloqueaban en el camino y nos negaban, nos vimos obligados a producirlas. Aumentó nuestra capacidad de producción y nuestra tecnología también".

"Y es por eso que ellos mismos llegaron a la conclusión de que las sanciones no tienen ningún efecto sobre la voluntad política de nuestro país", subrayó.

Con respecto a la presidencia de Hasan Rohani, a quien algunos analistas han calificado como "moderado", Boroujerdi comentó que no cree que eso represente un cambio para Teherán, pues lo que sucede en su país está regido por el Líder Supremo, y por tanto aunque cambien los gobiernos, las políticas y los principios de la Revolución nunca van a cambiar. No obstante, precisó que observa que la forma en que aprecian la gestión de Rohani respecto a la gestión del Gobierno anterior es más favorable.

A propósito de las relaciones bilaterales entre Cuba e Irán, Boroujerdi aseveró que se ven fortalecidas con estos intercambios parlamentarios. Según explicó, su visita forma parte de una política que sigue la Asamblea Consultiva de Irán para fortalecer los lazos con todos los países independientes del mundo.

Además, dijo que hay un amplio campo de potencialidades por explotar en las relaciones, y mencionó por ejemplo las esferas de la agricultura, el comercio, y la producción cinematográfica.

Asimismo, calificó como exitosos los encuentros sostenidos en La Habana con la vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado, y con el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, José Ramón Balaguer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.