VALPARAÍSO, Chile.— La primera mujer electa presidenta en Chile, Michelle Bachelet, se juramentó el martes para un nuevo mandato de cuatro años (2014-2018).
Bachelet recibió la banda presidencial de la también recién oficializada presidenta del Senado, Isabel Allende, hija del derrocado presidente Salvador Allende, constituyendo así una nueva hazaña en la historia chilena: una mujer invistiendo a otra en los dos cargos más importantes de la política de ese país.
En la ceremonia de investidura también se presentó el gabinete ministerial que acompañará a Bachelet durante su mandato.
Asimismo, el nuevo Congreso chileno, que también asumió sus funciones en esta jornada, tendrá una composición favorable a la presidenta electa: su bloque cuenta con 67 diputados, de un total de 120, y 21 senadores de 38.
La bancada de derecha, por su parte, quedó con 49 diputados y 15 senadores. Cuatro diputados y dos senadores son independientes.
La ceremonia de juramentación estuvo marcada además por la entrada al hemiciclo de varios exlíderes estudiantiles como Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Gabriel Boric. Precisamente Vallejo es la diputada más joven con 25 años.
A la investidura asistieron además varios jefes de estado y de gobierno.
EL NUEVO GOBIERNO
Con más de un 60 % de popularidad y una experiencia anterior al frente del Palacio de La Moneda (2006-2010), esta pediatra chilena de 62 años se enfrenta al reto de hacer valer sus promesas electorales que le dieron una cómoda victoria.
En lo interno, Bachelet aspira a diseñar una nueva Carta Magna, reformar la educación y elevar los impuestos, entre otras propuestas.
No podemos aspirar a ser un país desarrollado con lagunas en la preservación del medio ambiente, el respeto efectivo a los trabajadores, la protección a los niños, mejor salud y un desarrollo económico inclusivo, reflexionó Bachelet.
En política exterior, la jefa de Estado adelantó que enfocará su trabajo con la Alianza del Pacífico en el tema comercial con Asia, con la voluntad al mismo tiempo de consolidar lazos con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Igualmente pondera la relevancia de la Unión de Naciones Suramericanas y del Mercosur.
UNASUR CONFORMARÁ COMISIÓN SOBRE VENEZUELA
Los cancilleres de la Unión Suramericana (UNASUR) se reunirán este miércoles en Santiago de Chile para conformar una comisión para abordar la situación en Venezuela que vivió acciones violentas en las calles alentadas por sectores de derecha, anunció el martes la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
"Los presidentes ordenaron a sus ministros de Relaciones Exteriores celebrar una reunión mañana (miércoles), para crear una comisión (...) para que el diálogo construya un ambiente de acuerdo, de consenso y de estabilidad allí en Venezuela", indicó Rousseff a periodistas en Chile.
En la cita, los cancilleres analizarán los hechos de violencia ocurridos en Venezuela desde hace dos semanas, precisan medios locales.
Asimismo, responden al pedido del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien la semana pasada invitó al mecanismo regional a interesarse por el actual panorama en su país.
La reunión fue acordada por los mandatarios sudamericanos que llegaron a Chile para asistir a la investidura de Bachelet.
COMENTAR
Responder comentario