MOSCÚ.— El canciller ruso Serguei Lavrov indicó que la etapa más violenta de los sucesos en Ucrania empezó con la violación de la Constitución, con un asalto armado al poder y la separación del presidente por métodos no previstos por la Constitución y las leyes.
En otro momento, Lavrov y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se entrevistaron para analizar la situación en Ucrania. Durante el encuentro, Lavrov insistió en que el punto de partida para cualquier solución a la crisis en Ucrania es el acuerdo alcanzado entre el presidente Viktor Yanukóvich y la oposición el pasado 21 de febrero.
En el acuerdo de aquel momento, Yanukóvich aceptaba adelantar las elecciones presidenciales y legislativas y volver a la Constitución de 2004.
El canciller ruso también sostuvo un encuentro con la alta representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, donde explicó que una normalización de la situación en Ucrania debe sustentarse en el acuerdo firmado por el gobierno y la oposición.
Por otra parte, la Comisión Europea prometió a Ucrania hasta 11 mil millones de euros de ayuda financiera para 2017 si el país firma el Acuerdo de Asociación con la UE y cumple con las condiciones del Fondo Monetario Internacional.
De esta manera, el nuevo gabinete del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aprobó por una nueva mayoría en una Rada Suprema (parlamento) todas las condiciones del FMI para recibir el nuevo crédito.
Por otra parte, el mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó este miércoles que las tensiones políticas en Ucrania no deberían afectar la actual cooperación económica entre ese país y Rusia.
A la vez, el Consejo de la Federación (Senado) de Rusia anunció un proyecto de ley sobre un eventual congelamiento de activos de compañías europeas y norteamericanas en territorio ruso, en respuesta a las amenazas de sanciones por Estados Unidos y la UE, ante la invariable posición respecto a Ucrania.















COMENTAR
Responder comentario