
KIEV.— Las tropas rusas permanecerán en Crimea hasta que se normalice la situación política, señaló el canciller ruso, Serguei Lavrov, en una declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra.
Lavrov sugirió que ultranacionalistas ucranianos eran responsables de los problemas en el país y que Rusia tomó acciones porque la vida de sus ciudadanos estaba amenazada.
Asimismo, el ministerio ruso de Asuntos Exteriores emitió una declaración donde explicó que el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, usa la retórica de la Guerra Fría y busca un castigo para Rusia y no para los que organizaron el golpe de Estado en Ucrania.
El texto aclaró que las unidades de la Flota del mar Negro emplazadas en la península de Crimea permanecen al margen de los acontecimientos políticos internos de Ucrania, informa RT.
Todos sus movimientos están relacionados exclusivamente con la misión de garantizar la seguridad de las instalaciones de la Flota y prevenir posibles ataques de extremistas y radicales contra nuestros compatriotas, añade el comunicado publicado en la web ministerial.
A la vez, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev aclaró que Rusia está dispuesta a desarrollar relaciones fraternales con Ucrania, pero con todo el país y no con un grupo de personas que ha derramado sangre en Maidán y tomaron el poder.
El primer ministro ruso firmó este lunes la orden para la construcción de un puente sobre el estrecho de Kerch que uniría la península de Crimea con la región rusa de Krasnodar.
Además, el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, informó que el Gobierno crimeo tiene un déficit de 35 mil millones de rublos (700 millones de euros), por lo que Rusia prepara ya un plan de ayuda financiera.
Mientras, unos 300 manifestantes pro rusos tomaron el edificio del gobierno regional de la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia. Donetsk es la ciudad del depuesto presidente Viktor Yanukóvich, y la mayoría de sus habitantes son hablantes de ruso. La ciudad se encuentra a unos 300 kilómetros al noreste de la península de Crimea.
En medio de esta situación, la cifra de militares ucranianos que juraron lealtad a Crimea, como región autónoma, se duplicó en 24 horas sobrepasando los 3 mil reclutas, según informó la agencia de noticias Itar-Tass.
Sin embargo, el primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk, indicó este lunes en una conferencia de prensa en esta capital que su país no tiene intención de ceder la península de Crimea a Rusia.
Desde la Unión Europea (UE), la mayoría de los países indicó que "no es favorable" a promover sanciones contra Moscú en respuesta a la situación militar en Ucrania, según fuentes diplomáticas.
Sin embargo, los Veintiocho discuten la posibilidad de amenazar a Rusia con la posibilidad de preparar "sanciones selectivas" contra representantes rusos como la congelación de activos y restricción de visados a la UE.
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que si el Gobierno ruso continúa "en la trayectoria actual" con respecto a Ucrania, analizará medidas económicas y diplomáticas para "aislar a Rusia".
El mandatario sostuvo en la Casa Blanca, que Rusia se está situando en "el lado erróneo de la historia" con su intervención militar en la región ucraniana de Crimea.
La península es el escenario de una escalada de tensión luego de la caída una semana atrás del gobierno del presidente Yanukóvich.
La región se negó a reconocer la legitimidad del nuevo gobierno ucraniano instalado como resultado de las protestas ocurridas en los últimos meses.















COMENTAR
Responder comentario