ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mientras la calma reina en las principales calles de Venezuela, las campañas mediáticas intentan vender un país en caos. Foto: Noticia al día

GINEBRA.— El canciller de Venezuela, Elías Jaua, denunció el lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la campaña internacional de mentiras desarrollada por sectores interesados en presentar al país como sumido en el caos.

Al intervenir en el segmento de alto nivel de la XXV sesión de ese órgano, el Ministro aseguró que poderosas organizaciones mediáticas nacionales e internacionales son empleadas para llevar adelante una guerra psicológica sistemática contra la nación sudamericana, reporta PL.

Esos medios, dijo Jaua, amplifican las noticias negativas sobre Venezuela, apuntalados por gobiernos que utilizan los derechos humanos como un arma de castigo contra países independientes y soberanos.

También tratan de hacer creer que existe un caos generalizado con el propósito de justificar una intervención extranjera y promover condenas y sanciones injustas.

Durante su alocución ante delegados de numerosos gobiernos y organizaciones internacionales, el canciller negó que exista descontento entre la juventud e informó de los resultados de una reciente encuesta nacional realizada entre personas de 15 a 29 años.

Respecto a los responsables de los actos de violencia perpetrados en los últimos días, Jaua señaló a los mismos sectores de la oposición que protagonizaron atentados contra la institucionalidad en el 2002.

El canciller venezolano reiteró el compromiso de su país de cumplir con las convenciones de derechos humanos y demás instrumentos reconocidos, pero no aceptará evaluaciones ni sentencias unilaterales de gobiernos o de organismos internacionales con los cuales, dijo, no tiene obligaciones.

Por su parte, el titular de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman alertó ante ese Consejo que los procesos democráticos en Latinoamérica son objeto de presiones que ponen en riesgo la continuidad de gobiernos elegidos por la mayoría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.