KIEV.— El sitio canadiense Global Research dio a conocer que Estados Unidos apoya y tiene fuertes vínculos con el partido opositor Svoboda, de tendencia neonazi y uno de los principales promotores de las protestas en Ucrania que conllevaron a la caída del gobierno.
Según ese medio, el senador republicano John McCain es uno de los aliados del líder de esa formación ultranacionalista, Oleh Tyahnybok, mientras la subsecretaria norteamericana de Estado, Victoria Nuland, dialogó este mes con el dirigente opositor.
En diciembre pasado, Nuland calificó de "pilares para la democracia" los disturbios proeuropa incentivados por Svoboda y otras formaciones opositoras en Ucrania.
Por otra parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, demandó el miércoles de la Organización de Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) una condena contra el incremento de ideas nacionalistas y neonazis en el oeste de Ucrania.
Lavrov y el secretario general de la OSCE, Lamberto Zannier, coincidieron en que toda asistencia debe efectuarse tras una solicitud de autoridades legítimas ucranianas.
Kiev comunicó que considera muy importante la declaración de Lavrov quien calificó de inadmisible la injerencia en asuntos ucranianos. Asimismo, Kiev dijo que después de la formación de un nuevo Gobierno, el país podrá retomar un amplio diálogo con Rusia.
El documento subrayó también que Ucrania está interesada en que la comunidad internacional apoye sus esfuerzos destinados a garantizar la estabilidad económica y prevenir el riesgo de perder su integridad territorial y soberanía.
En el país continúa la incertidumbre sobre la formación de un Gobierno ya que las fracciones parlamentarias no consiguen ponerse de acuerdo en la conformación del Ejecutivo de coalición. En medio de esta situación, el presidente de-signado de Ucrania, Alexandr Turchinov, asumió como comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
La Suprema Rada (Parlamento) concedió también plenos poderes a Turchinov para firmar y promulgar leyes, aun cuando están pendientes las reformas constitucionales comprometidas por las partes, en un proceso gradual, y la elección de las nuevas autoridades en las urnas.















COMENTAR
Responder comentario