ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

KIEV.— A pesar de la tregua pactada por el presidente Víktor Yanukóvich y líderes de la oposición en la noche del pasado miércoles, los extremistas violaron el acuerdo este jueves prolongando así los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

Los manifestantes "emplearon abiertamente armas de fuego contra los agentes de las fuerzas especiales", informó el Ministerio del Interior de Ucrania en un comunicado.
Testigos oculares afirmaron a la BBC que muchas personas murieron de un solo disparo, como los que suelen provocar los francotiradores. Uno solo de estos tiradores hirió a al menos 23 policías en Kiev la mañana del jueves, según informaron las autoridades.
Los grupos de opositores extremistas hicieron retroceder a los policías y efectivos antimotines en la zona de la plaza Europea, donde se enclavan la sede del Consejo de Ministros. Al mismo tiempo los manifestantes radicales en la plaza de la Independencia atacaron el cordón policial.
Ante toda esta situación, el Ministerio del Interior de Ucrania autorizó a las fuerzas de seguridad ucranianas a usar armas de fuego en el centro de Kiev como medida de autodefensa.
En medio de la reanudación de enfrentamientos entre activistas extremistas radicales y la policía ucraniana, los edificios de la Suprema Rada (Parlamento) y del Consejo de Ministros fueron evacuados por orden de las autoridades.
A la vez, grupos de partidarios del presidente Víktor Yanukóvich y del partido de las Regiones se concentraron en los alrededores de la Rada y del parque Mariinski en una demostración de apoyo a las autoridades ucranianas, y en defensa de la Constitución.
En este escenario, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, anunció que no se ha podido llegar a un acuerdo que permita normalizar la situación en Ucrania. "Las negociaciones han sido bastante difíciles, pero continuamos trabajando para alcanzar un acuerdo de paz", agregó Fabius.
Aunque se presentaron algunos acuerdos en temas, todavía no se tiene una verdadera hoja de ruta que permita concluir con la violencia, según varias fuentes diplomáticas debido a que entre los temas fundamentales en la negociación por parte de los opositores se encuentran la reinstauración de la Constitución del año 2004 y la limitación de los poderes del presidente ucraniano.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó "su enorme preocupación por la intensificación de la confrontación armada en Ucrania causada por culpa del ala radical de la oposición" en una conversación telefónica con la canciller alemana, Ángela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron.
En la misma línea, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov denunció que es un "intento de golpe de Estado" y exigió a "los líderes de la oposición que hagan cesar la violencia y establezcan el diálogo sin amenazas ni ultimátum".
Mientras, el Consejo Europeo de Ministros de Asuntos Exteriores decidió sancionar con la cancelación de la visa y el congelamiento de activos a varios líderes del país europeo, a quienes responsabilizaron por las víctimas fatales.
Desde el inicio de los disturbios en Kiev han muerto 75 personas. Más de 500 agentes del orden resultaron heridos desde el comienzo de los violentos enfrentamientos del martes; 108 de ellos recibieron impactos de bala y 63 se encuentran en estado grave de acuerdo con el Ministerio del Interior ucraniano. Además, en las últimas jornadas 67 agentes fueron tomados como rehenes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.