ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Andes

Es hora de que se supere esa injusticia de décadas, aseveró el mandatario, quien presidió este miércoles en la ciudad de Tena, oriente de Ecuador, un desfile militar en honor al Día de la Amazonía ecuatoriana.

Correa destacó los grandes cambios económicos y sociales ocurridos en Ecuador en general, y en la región amazónica en particular, en los siete años de su gobierno, pero admitió que todavía queda mucho por hacer.

Todo el país está cambiando, pero lo que está cambiando más, y lo decimos con orgullo, es nuestra Amazonía, hoy sembrada de carreteras de primer orden, de escuelas del milenio, subcentros de salud y hospitales, resaltó.

El Jefe de Estado consideró, sin embargo, una vergüenza que esa región, de donde ha salido la riqueza nacional en las últimas cuatro décadas, haya sido y continúe siendo la de mayor incidencia de pobreza.

El Día de la Amazonía ecuatoriana fue instituido en 1979 por el extinto presidente Jaime Roldós para marcar el descubrimiento del río Amazonas por el conquistador español Francisco de Orellana el 12 de febrero de 1542.

Según los historiadores, Orellana descubrió el río más largo y caudaloso del mundo mientras buscaba afanosamente el legendario El Dorado y otros tesoros de la región.

Correa aclaró que no hubo tal descubrimiento, pues las diferentes etnias indígenas que habitaban la zona ya sabían de la existencia del Amazonas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.