ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.— En los foros, promovidos por la Secretaría General de la Presidencia, los funcionarios presentaron a campesinos, líderes de cooperativas y delegados del MST sus propuestas de Agroindustrialización y el Plan Agroecológico Brasil.

Se trata de iniciativas gubernamentales destinadas a respaldar con créditos blandos el desarrollo en el campo de los pequeños y medianos agricultores, destacó Cesar Aldrighi, del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA).

Estos talleres están dirigidos principalmente a los trabajadores rurales beneficiados por la Reforma Agraria, agricultores, técnicos, dirigentes de cooperativas y del sector de producción del MST, subrayó.

Las presentaciones se realizaron en una carpa instalada en las afueras del gimnasio Nilson Nelson, la sede del Congreso, y donde se exponen también productos del agro cosechados por campesinos del MST y otras organizaciones del campo.

El secretario general de la Presidencia de Brasil, Gilberto Carvalho, admitió la víspera atrasos en el proceso de Reforma Agraria, pero dijo que los grupos sociales que luchan por el acceso a la tierra deben reconocer los programas federales implementados, los cuales permitieron dar un salto de calidad en este sector.

Si no fuera por la política de la administración, nada de lo ocurrido hasta ahora estaría sucediendo aquí en términos de financiación, aseveró al señalar que los bancos públicos no sólo entregan fondos a los grandes agricultores, sino también a los pequeños y medianos.

Carvalho señaló que en 11 años de Gobierno del Partido de los Trabajadores el papel de los movimientos sociales creció y lograron influir en las decisiones gubernamentales, aunque -dijo- debemos continuar el trabajo para alcanzar mejores resultados.

Según el MST, 150 mil familias viven en campamentos precarios en todo el país y aguardan por un pedazo de suelo para producir alimentos.

Los más de 15 mil participantes en el 6 Congreso Nacional del MST realizarán en las próximas horas una gran marcha por la Explanada de los ministerios para denunciar la paralización del proceso de Reforma agraria en Brasil.

Para el Movimiento, se atraviesa por uno de los peores períodos en la entrega de tierras: sólo siete mil 274 familias recibieron terrenos en 2013 tras la expropiación de 100 áreas en 21 estados.

Itelvina Masoli, miembro de la dirección nacional del MST, declaró que esta movilización sintetizará el descontento de los campesinos sin tierras con la política del Ejecutivo en el campo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.