SANTIAGO DE CHILE.— Los ministros de Exteriores de Chile y Perú reafirmaron su voluntad de alcanzar un acuerdo sobre la aplicación del fallo de la Corte de La Haya al empezar, en Santiago, la reunión del mecanismo "2+2" en la que se abordará el tema de los nuevos límites marítimos y otros de la agenda bilateral, reporta EFE.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, dio la bienvenida a la comitiva peruana y aseguró que la resolución del litigio marítimo es un asunto "enormemente importante" para ambos países.
Moreno, su colega peruana, Eda Rivas, y los titulares de Defensa de ambos países pronunciaron unas breves palabras en la apertura del encuentro, que se celebra a puerta cerrada.
El objetivo principal de la cita es coordinar la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que el pasado 27 de enero modificó los límites marítimos de ambos países.
El canciller chileno consideró que ambos países han llevado el proceso judicial de manera "ejemplar" y señaló que ahora es momento de "concretar y terminar" el litigio.
La jefa de la diplomacia peruana afirmó que la aplicación del fallo servirá para "renovar la confianza" entre ambos países y permitirá "pensar en temas como la integración entre dos países vecinos, entre dos pueblos que tienen mucho en común".
"La delegación que presido quiere llegar a súper buen término de estos temas y creo que con la confianza que estamos construyendo o reconstruyendo, vamos a hacerlo en buena ley", sostuvo Rivas.
En su fallo, la CIJ decidió mantener la frontera actual, por la línea del paralelo, hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas trazó una línea equidistante y asignó la exclusividad económica del área, de unos 22 mil kilómetros cuadrados, a Perú.
El encuentro de este jueves forma parte de lo acordado por los presidentes Sebastián Piñera y Ollanta Humala en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana.















COMENTAR
Responder comentario