ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Presidencial

Hace 22 años el pueblo venezolano despertó del letargo neoliberal en el que estaba sumido y salió a las calles a reclamar sus derechos, de la mano del joven teniente Hugo Chávez. Guiados además por las doctrinas del Libertador Simón Bolívar, el grupo de jóvenes venezolanos se alzó contra el recetario económico del Fondo Monetario Internacional implementado por el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, quien sumió al país en la pobreza y la desigualdad.

Aunque la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 fracasó, el hecho en sí mismo significó la entrada en un nuevo momento histórico que se concretó 7 años más tarde con la llegada a la presidencia de Chávez y el inicio del proceso de cambios sociales, económicos y políticos a favor de los desposeídos, denominado Revolución Bolivariana.
La ausencia física del líder bolivariano marcó la jornada de recordación de la fecha este martes y la convirtió en mucho más especial para los miles de venezolanos que marcharon por Caracas y luego se concentraron junto a su presidente Nicolás Maduro en el Cuartel de la Montaña, "donde comenzó todo".
Desde las calles de esta nueva Venezuela, marcada por una guerra frontal contra la especulación y las intermitentes campañas mediáticas de la oposición contra el Gobierno Bolivariano, se ratificó una vez más la poderosa unión cívico-militar, "base de la paz y la estabilidad de la patria", como señalara Maduro.
El propio presidente calificó la marcha como una demostración del compromiso del pueblo con los planes de la Revolución.
Al dirigirse al pueblo, el Jefe de Estado destacó que en 1992 la patria bolivariana era gobernada por el imperialismo. "El país estaba en una situación de espera latente porque algo iba a pasar, alguien tenía que sacar la cara por tanta humillación, por tanto entreguismo, por tanta masacre; habíamos perdido la patria", refirió.
"El 4F (4 de febrero) fue una fecha de rebelión contra la dominación, se juntaron todas las rebeldías de la historia, fue una fecha de despertar y de esperanza (... ) Justa y legítima contra la oligarquía se levantaron las armas de la República para apuntar al imperialismo", acotó el mandatario, quien además destacó que esa fue "la resurrección de Simón Bolívar, de la juventud con Chávez como guía".
Maduro, quien además rindió homenaje al líder bolivariano en el Cuartel de la Montaña donde reposan sus restos, recordó en este día de la Dignidad Nacional, que "hace 22 años Venezuela amaneció rebelde", por lo que reiteró su llamado a la unión ante "la responsabilidad que tenemos frente a la historia de esta patria".
Momento especial fue también la condecoración con la orden 4F en su primera clase a los civiles y militares que participaron en las acciones del 4 de febrero de 1992.
Este día retumbó en todos los rincones de la geografía venezolana la frase de Chávez, quien al asumir públicamente su responsabilidad en la rebelión cívico-militar, expresó que "por ahora", no se habían alcanzado los objetivos propuestos. Esa frase se convirtió en la esperanza de todo un pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.