
BEIJING.— En mensajes por separado a los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, el mandatario chino expresó sus felicitaciones por la culminación exitosa de la II Cumbre de la CELAC y destacó que la influencia internacional del único mecanismo que reúne a las 33 naciones soberanas de Latinoamérica y el Caribe se ha incrementado.
De acuerdo con el presidente Xi, el establecimiento del foro CELAC-China es una plataforma que impulsará una asociación cooperativa bilateral, al tiempo que contribuirá positivamente a fomentar el diálogo y la cooperación económica en las más diversas esferas.
También dijo que China tiene la mayor disposición de cooperar para el desarrollo socio-económico de los países de América Latina y el Caribe, con equidad y beneficio mutuo, y en ese sentido el país asiático está dispuesto a efectuar los esfuerzos que sean necesarios.
La declaración final de la II Cumbre de la CELAC, celebrada en la capital cubana entre los días 28 y 29 de enero, expresa la satisfacción de sus 33 estados miembros por el establecimiento de ese foro de colaboración con China.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexander Lukashevich, afirmó este viernes que la II Cumbre de la CELAC fue todo un éxito.
El diplomático destacó que los asistentes a la reunión —presidentes y representantes de casi 30 países— expresaron su rechazo al bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos.
El foro puso de manifiesto que Rusia y la CELAC asumen posturas similares acerca de diversos temas de actualidad internacional, entre ellos el programa nuclear iraní y el conflicto sirio.
Según Lukashevich, esta afinidad de las posturas sirve de buen fundamento para afianzar las relaciones entre Rusia y Latinoamérica.
Mientras, el vicepresidente primero de la Duma estatal rusa, Iván Melnikov, resaltó las posibilidades de relaciones más plenas y complementarias de Rusia con la CELAC y el Grupo BRICS compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En declaraciones a Prensa Latina, Melnikov subrayó que el establecimiento de mecanismos de contacto más efectivos con las citadas organizaciones en los escenarios internacionales contribuiría a la causa común en la construcción de un orden multipolar y armónico.
COMENTAR
Responder comentario