ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las manifestaciones pro-europeas exigen la dimisión del Gobierno. / Foto: Reuters

KIEV.— Los opositores al Gobierno hacen guardia todo el día bajo la mirada de la Policía antidisturbios. En los dos meses que llevan ahí, han desarrollado una estructura similar a la de un ejército con batallones y comandantes que los dirigen.

Los voluntarios forman grupos que están repartidos por todo el centro de la capital, donde se encuentra la mayoría de los edificios gubernamentales. En las últimas semanas, el tono de las protestas se ha ido haciendo más bélico y ya es habitual ver a personas con atuendo militar y armas artesanales.

Además, las secciones más radicales como Spilna Sprava y Pravi Sector, que comparten elementos neonazis han ganado terreno entre la gente. Estos han sido quienes se han responsabilizado de los actos violentos ocurridos desde el comienzo de las protestas.

Los opositores han cargado en diversas ocasiones contra la Policía antidisturbios que utiliza agua a presión contra los manifestantes en semanas donde la temperatura ha alcanzado los 20 grados bajo cero.

Las movilizaciones populares se desencadenaron en noviembre de 2013 cuando el presidente se negó a firmar un acuerdo de cooperación con la Unión Europea, que no ofrecía condiciones suficientes para contrarrestar las pérdidas de los vínculos con Rusia.

Inicialmente, los manifestantes salieron a las calles para expresar su rechazo a la negativa gubernamental de firmar el pacto, ahora, cuando las movilizaciones se han intensificado, decenas de manifestantes piden la renuncia del mandatario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.