ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.— Las conversaciones, iniciadas el 22 de enero en la ciudad suiza de Montreux y trasladadas luego al Palacio de las Naciones, cuentan con la mediación del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, y en ellas participan delegaciones del Gobierno sirio y de la oposición.
"Para ser franco, creo que no lograremos nada sustancial", admitió Brahimi, al referirse a la primera ronda, que debe concluir este viernes para dar paso a un receso de varios días, refiere PL.
No obstante, Brahimi saludó el hecho de que las partes estén dispuestas a continuar el proceso y dijo esperar una próxima fase más estructurada y productiva.
Siria vive un conflicto desde hace casi tres años, alentado y financiado desde el exterior, y la nación sufre la invasión de grupos de mercenarios de más de 80 países a través de las fronteras con sus vecinos.
La delegación de Damasco a las conversaciones asegura que una solución a la crisis pasa por el análisis del tema del terrorismo y el cese del financiamiento de algunas potencias a estas bandas.
"Hay que aceptar que hay terroristas en Siria y hay países que los están financiando y alentando", dijo el viceministro de Asuntos Exteriores, Faisal Makdad.
El Gobierno propuso en esta conferencia una hoja de ruta para resolver el conflicto, que incluye el respeto a la soberanía e integridad territorial, el rechazo a toda forma de injerencia extranjera y el enfrentamiento a los grupos extremistas.
Sin embargo, la delegación de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (Cnfros) rechazó discutir los puntos contenidos en ese comunicado e insistió en hablar únicamente de un órgano de transición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.