La II Cumbre de la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) mantuvo expectante a la comunidad internacional, a la que los 33 estados independientes de América La-tina y el Caribe dieron una nueva lección de integración y espíritu colaborativo en aras de resolver las principales problemáticas que enfrentan.
Así confirman varios medios de prensa regionales, como La Jornada, de México, que reseñó este miércoles: "El éxito observado en el arranque de la cumbre de la CELAC pone en evidencia, en suma, un vuelco político-diplomático en el continente y cabe felicitarse por ello".
El periódico boliviano La Razón destacó en varios artículos el diálogo desarrollado en la cita a favor de la unidad. "La CELAC es la culminación de un largo proceso de afirmación política de América Latina frente a Estados Unidos", comentó.
En la misma línea de pensamiento, Uchile refirió que "con la consolidación de la Celac se abren nuevas relaciones alejadas de antiguos paradigmas en el marco de distintas propuestas ideológicas dentro del continente (... ), nuevas relaciones que poco a poco se alejan de Estados Unidos en el plano político".
Por su lado, Telesur reseñó que "el Gobierno Revolucionario de Cuba ha desempeñado durante el año que ahora termina la presidencia pro témpore de la CELAC, cuya elección a ejercer ese importante puesto es una demostración de la determinación de los gobiernos latinoamericanos y caribeños de su unidad y de su decisión de determinar por sí mismos el curso a seguir en este difícil camino común".
Asimismo, El Colombiano inició uno de sus artículos sobre la cita enunciando que "es claro para todos los analistas consultados por este diario que Cuba saldrá fortalecida de esta segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños".
La II Cumbre de la CELAC fue re-portada desde La Habana por 196 medios de comunicación de 29 países, ascendiendo a casi 700 el número de periodistas.
COMENTAR
Responder comentario