ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El deseo de unidad se consolida con la II Cumbre de la CELAC, afirmó el presidente boliviano, Evo Morales. Después de años de sometimiento hemos perdido el miedo a liberarnos del imperio, afirmó.

A su juicio, es un avance muy importante esta cumbre para seguir debatiendo sobre la liberación y la integración de nuestros pueblos.

Antes el reparto mundial era para el dominio imperial y en nuestros tiempos para el saqueo neoliberal —continuó—. Nosotros queremos acabar con esa dominación y con el saqueo a nuestros recursos naturales.

Explicó cómo en el caso de Bolivia les decían que si nacionalizaban los recursos no habría inversión en ese sector, pero eso es falso, porque después de la nacionalización ha mejorado la renta petrolera. Respetamos la inversión extranjera —acotó— pero ellos son socios, no dueños de nuestros recursos naturales.

En otro momento de su intervención criticó la política exterior injerencista de Estados Unidos, y dijo que sin ese país en la CELAC, "no habrá golpes de Estados".

También criticó la privatización de algunos servicios básicos como el agua, que "no pueden ser un negocio para nuestros pueblos, si-no un derecho fundamental del ser humano".

Por otra parte, se refirió también al escándalo de espionaje internacional de Washington, y recordó cómo en un discurso reciente el presidente de ese país, Barack Obama, dijo que no espiaría a las naciones "amigas".

Indirectamente nos tratan de terroristas, comentó Morales. Si hay que hacer espionaje para la seguridad mundial, todos espiemos a Obama, y así habrá seguridad mundial, bromeó.

Por otra parte, defendió la tradición milenaria de la hoja de coca de los bolivianos.

Hemos empezado aquí a liberarnos del imperio no para someter a los pueblos del mundo ni para acabar con los derechos de la madre tierra —argumentó—, sino para defender el futuro de la humanidad y salvar al planeta; es nuestra obligación y será una enorme responsabilidad.

Todos tenemos dificultades —añadió—, pero es mejor que nos regañen nuestros pueblos que el imperio; tenemos diferencias, pero la meta es cómo resolver los problemas.

Antes de terminar su intervención, propuso crear un fondo de solidaridad para ayudar a los países del caribe que se enfrentan a desastres naturales, y a imitar los ejemplos de solidaridad de Cuba, de compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra. Además, recordó al presidente Hugo Chávez, que estuvo entre los principales impulsores de la CELAC.

Chávez concebía la CELAC como el proyecto de unión más importante de nuestra historia contemporánea, dijo, una liberación cultural, social y económica.

América Latina y el Caribe nunca más podrán ser gobernados por el imperio y menos por bancos o empresarios, sino por gobiernos democráticamente electos, respetando nuestras diferencias, concluyó Morales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.